Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Inmunizaciones y salud global

Fecha de actualización: 20 de marzo de 2023

Inmunizaciones y salud global (profesionales)

Esta sección de la web del CAV-AEP, inaugurada en abril de 2022, muestra información actualizada de forma periódica sobre las vacunas y su impacto en la salud humana a nivel mundial, destacando los esfuerzos de los diferentes actores en mejorar así la calidad y esperanza de vida de las personas.

Contenido

● Actualidad [ver]

  • 17/03/2023. Todo a punto para comenzar los ensayos con tres vacunas diferentes contra la variante Sudán del virus ébola en Uganda
  • 13/03/2023. Vacunas para un mundo sostenible
  • 23/02/2023. Día mundial de las enfermedades tropicales desatendidas: 30 de enero de 2023
  • 11/01/2023. Lanzamiento de la revista "The Global Sentinel"
  • Otras noticias de 2022
  • 16/12/2022. Nuevos instrumentos para la lucha contra el paludismo se vislumbran en el horizonte
  • 17/10/2022. A pesar de la COVAX, la desigualdad en el reparto de las vacunas contra la COVID-19 ha sido una realidad
  • 05/08/2022. Médicos sin Fronteras vacuna a más de 100·000 niños contra el sarampión en Somalia en medio de uno de los mayores brotes registrados en la región en los últimos años
  • 01/08/2022. Las coberturas vacunales infantiles a nivel global sufren un terrible golpe durante la pandemia
  • 18/05/2022. Nuevo caso de poliovirus salvaje tipo 1 detectado en Mozambique
  • 28/04/2022. Google y su sección de Arts and Culture
  • 14/03/2022. La pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19) ha exacerbado las desigualdades
  • 16/02/2022. Cumbre de la Unión Europea y la Unión Africana
  • Otras noticias de 2021
● Noticias sobre vacunas y salud global [ver]
● Enlaces de interés [ver]
● Enlaces a otras webs [ver]

[volver al principio]

Actualidad

17/03/2023. Todo a punto para comenzar los ensayos con tres vacunas diferentes contra la variante Sudán del virus ébola en Uganda. En las reuniones celebradas entre el 13 de octubre y el 8 de noviembre de 2022 se eligieron tres vacunas candidatas:

  • Una bivalente (biEBOV) que utiliza un adenovirus de simio de replicación deficiente (ChAdOx1) como vector y que codifica dos antígenos (las glicoproteínas del virus ébola Zaire y de SUDV), desarrollada por la Universidad de Oxford y el Instituto Jenner del Reino Unido. Hasta la fecha, se han realizado estudios que mostraron protección hasta los 12 meses, se han completado los ensayos en fase 1 en EE. UU. y Uganda y está previsto un ensayo en fase 2 en África. 
  • Una monovalente con un vector adenovirus de simio diferente al anterior (ChAd3) que codifica la glicoproteína de SUDV (ChAd3-SUDV), generada por el Sabin Vaccine Institute de Estados Unidos. Se basa en la misma plataforma utilizada para la vacuna COVID-19. Tiene ensayos en fase 1 completos y estudios en fase 1 adicionales en curso. La respuesta inmunitaria dura al menos 6 meses. La vacuna será fabricada por Serum Institute de India.
  • Una también monovalente que cuenta con el virus de la estomatitis vesicular (VSV) como columna vertebral, donde se sustituye el gen VSV-G por el Ebola-GP de SUDV, de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI). Se han completado los estudios de eficacia en primates, pero aún no se dispone de datos de seguridad en humanos. El desarrollador planea un estudio en fase 1/2 en Uganda en personal sanitario.

Durante el brote de Uganda se cimentaron los pasos necesarios para acelerar la respuesta en un brote posterior. Ver la noticia completa para más información.

[volver al principio]

13/03/2023. Vacunas para un mundo sostenible. La salud del planeta, en sus distintas vertientes, está contemplada en varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados por la ONU en 2015. Las vacunaciones no solo tienen impacto en la salud humana, sino también en la salud del planeta. Este es enfoque de un artículo publicado recientemente en Science Translational Medicine.

El impacto de las vacunas en la salud humana es extraordinario e incuestionable. Las vacunas han reducido notablemente la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas, que, hace años, solían matar a un tercio de los niños antes de que cumplieran los cinco años. Sin embargo, la simple prevención de infecciones puede ser insuficiente para mantener a las personas sanas. El cambio climático está emergiendo como una nueva amenaza importante para el bienestar y la supervivencia humana. Por lo tanto, es razonable preguntarse si las vacunas también pueden desempeñar un papel en la promoción de la salud de todo nuestro planeta. 1) Las vacunas reducen la pobreza y proporcionan beneficios económicos a las poblaciones. Las vacunas, al evitar enfermedades, evitan gastos sanitarios a la familia y también la pérdida de productividad de sus miembros enfermos o cuidadores de los enfermos; 2) Las vacunas juegan un papel relevante es los escenarios de posibles próximas pandemias; y 3) Las vacunas al evitar infecciones reducen el consumo de antibióticos y la probabilidad de aparición de las resistencias microbianas.

Ampliar información en este enlace.

[volver al principio]

23/02/2023. Día mundial de las enfermedades tropicales desatendidas: 30 de enero de 2023. Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) afectan desde tiempos inmemoriales a las comunidades pobres y suponen una pesada carga humana, social y económica para más de mil millones de personas en todo el planeta, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales, entre las poblaciones más vulnerables y marginadas. Las ETD prioritarias para la OMS son un conjunto heterogéneo de 20 enfermedades y grupos de afecciones que poseen una característica en común: su tremendo impacto sobre las comunidades empobrecidas. Para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas de 2023, la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) celebró el 6 de febrero de 2023 una sesión científica extraordinaria (La Salud Global y las Enfermedades Tropicales Desatendidas en su día mundial), en colaboración con DNDi (Drugs for Neglected Diseases initiative) y la Fundación CSAI (Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social) del Ministerio de Sanidad. Para ampliar información sobre las ETD y la sesión científica celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina de España, ver la entrada en la sección de documentos del CAV.

[volver al principio]

11/01/2023. Lanzamiento de la revista "The Global Sentinel"Fundación iO desarrolla proyectos en salud global, especialmente en el campo de las enfermedades infecciosas y de la medicina del viajero. Busca la transformación y mejora de las comunidades más desfavorecidas y sensibiliza a la población frente a las enfermedades emergentes, incluida la injusticia. Es, básicamente, una organización científica, de naturaleza fundacional, independiente, sin ánimo de lucro, que nace con vocación de servicio, de ser útil a la sociedad, dedicada al estudio y control de las enfermedades infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero. El día 19 de enero de 2023, en Madrid, se anunciará el lanzamiento de una publicación que busca dar cabida a ideas y opiniones sobre la Salud Global, ofreciendo un campo de cultivo y difusión para propuestas, ideas, producción científica, divulgación u opinión que integren en su concepción la salud y el mundo animal, humano, medioambiental y planetario. Más información e inscripción al acto de presentación.[► ver... noticia del 13 de febrero]

[volver al principio]

2022

16/12/2022. Nuevos instrumentos para la lucha contra el paludismo se vislumbran en el horizonte. Por primera vez, en el área endémica de Mali, se demuestra la alta eficacia de un anticuerpo monoclonal (CIS43LS) en la prevención del paludismo con el único inconveniente de su administración intravenosa. Se administró a hombres y mujeres no gestantes de 18 a 55 años y en las dosis más altas evitaban ser infectados por la especie más mortífera del parásito (P. falciparum) hasta en un 88,2·% (IC95: 79,3 a 93,3 %) durante, al menos, 24 semanas sin problemas relacionados con la seguridad (ver vídeo). Otro anticuerpo (L9LS) se está probando, incluso en niños, y su administración es subcutánea. Estas nuevas investigaciones hacen presagiar la posibilidad de ampliar el arsenal preventivo contra el paludismo. [► ver...]

[volver al principio]

17/10/2022. A pesar de la COVAX, la desigualdad en el reparto de las vacunas contra la COVID-19 ha sido una realidad. Ayer se publicaba en la web del CAV-AEP una noticia en la que se reconoce el posicionamiento de nuestro país entre los diez primeros donantes de vacunas COVID-19 del mundo. Aunque este hecho es de destacar, la noticia ahonda en este problema de insolidaridad entre países, incluso en tiempos de pandemia. Si rebasamos el titular de la noticia, encontramos cómo las donaciones se han visto influidas por otro tipo de intereses y, lo que es peor, existe falta de transparencia en las actividades relacionadas con este ejercicio de aparente solidaridad. Desgraciadamente, mientras se mantenga el modelo actual, la desigualdad no dejará de crecer entre países cada vez más cercanos a ambos polos del Índice de Desarrollo Humano.

[volver al principio]

05/08/2022. Médicos sin Fronteras vacuna a más de 100·000 niños contra el sarampión en Somalia en medio de uno de los mayores brotes registrados en la región en los últimos años. Entre el 2 de enero y el 5 de marzo de 2022, se han notificado un total de 3509 casos sospechosos de sarampión en 18 regiones del país, principalmente en los distritos afectados por la sequía. La campaña de vacunación contra el sarampión llegó a 106 000 niños y niñas menores de cinco años en el mes de julio, cubriendo a desplazados internos y comunidades de acogida. Esto representa el 86 por ciento del grupo objetivo, y la convierte en una de las mayores campañas de sarampión jamás registradas en la región. Son varios los países que están sufriendo brotes epidémicos de sarampión con muertes infantiles que se cuentan por centenares, como ocurre en Zimbabwe o República Democrática del Congo, lo cual refuerza la idea de la importancia que tiene el conseguir unas buenas coberturas vacunales (entre otras cosas) para prevenir la expansión de esta terrible enfermedad.  [► ver...]

[volver al principio]

01/08/2022. Las coberturas vacunales infantiles a nivel global sufren un terrible golpe durante la pandemia. Un informe de UNICEF revela que durante 2021 un total de 25 millones de niños dejaron de recibir sus vacunaciones rutinarias. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la vacunación infantil mundial ha experimentado el mayor descenso sostenido de los últimos 30 años. Según datos de la OMS y UNICEF, de los que se hacía eco la revista científica Nature en esta noticia, el porcentaje de niños que recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) se redujo en 5 puntos porcentuales entre 2019 y 2021, hasta el 81 % en todo el mundo. La DTP3 se considera un marcador de la cobertura vacunal; si los niños se saltan estas inyecciones, probablemente también estén dejando de recibir vacunas cruciales para muchas otras enfermedades. En 2021, 25 millones de niños no recibieron las vacunas de rutina contra enfermedades como el sarampión, lo que provocó brotes que habrían sido evitables. [► ver...]

[volver al principio]

18/05/2022. Nuevo caso de poliovirus salvaje tipo 1 detectado en Mozambique. Esto supone un revés en la lucha por la erradicación de esta enfermedad del planeta, ya que África fue declarado libre de poliomielitis salvaje autóctona en agosto de 2020 y este caso parece estar vinculado al anterior de Malawi que a su vez es similar a un poliovirus inicialmente aislado en Pakistán en 2019. Sin embargo, esto no afecta al estatus otorgado por la OMS de continente libre de circulación de poliovirus salvaje, ya que la cepa original partió de otro país: Pakistán. La Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis (GPEI, en inglés) está apoyando a los países para reforzar la vigilancia de la enfermedad y preparar las dos rondas de campaña restantes. Éstas abarcarán Malawi, Tanzania, Mozambique, Zambia y Zimbabwe, con la intención de que más de 23 millones de niños menores de cinco años reciban la vacuna antipoliomielítica a finales de agosto de 2022.[► ver...].

[volver al principio]

28/04/2022. Google, en su sección de Arts and Culture y con la colaboración de entidades como la Organización Mundial de la Salud o el Instituto Pasteur, homenajea a las vacunas con la publicación de un breve reportaje sobre su historia, destacando el importante papel que han tenido desde su descubrimiento en la salud de las personas de todo el planeta. [► ver...]. Ver también la noticia del 28 de abril de 2022 sobre este tema.

[volver al principio]

14/03/2022. La pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19) ha exacerbado las desigualdades existentes en ciertas poblaciones, que pueden incluir refugiados y migrantes, en particular aquellos en situación irregular. Los refugiados y migrantes se pueden enfrentar a una variedad de barreras individuales, sociales y físicas que sustentan sus decisiones, motivación y capacidad para recibir la vacuna contra la COVID-19. Por eso, en marzo de 2022 la OMS publicó una nueva guía operativa para promover la vacunación contra la COVID-19 y abordar las dudas sobre la vacunación entre refugiados y migrantes [► ver...].

[volver al principio]

16/02/2022, OMS. En la cumbre de la Unión Europea y la Unión Africana celebrada hoy en Bruselas, el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado los seis primeros países que recibirán la tecnología necesaria para producir vacunas de ARNm en el continente africano [► ver...].

[volver al principio]

2021

15/12/2021. Council of Europe, Lisboa. COVAX ha sido galardonado con el Premio Norte-Sur 2021 del Consejo de Europa en reconocimiento a sus esfuerzos por garantizar que las vacunas COVID-19 estén disponibles en todo el mundo y por luchar por un mundo más equitativo para proteger la vida de las personas [► ver...].

[volver al principio]

30/01/2021. Un estudio en The Lancet estima que la vacunación contra 10 enfermedades evitará entre 2000 y 2030, más de 69 millones de muertes en países de bajo y medio índice de desarrollo humano [► ver...]. Li X, et al. Estimating the health impact of vaccination against ten pathogens in 98 low-income and middle-income countries from 2000 to 2030: a modelling study. Lancet. 2021;397(10272):398-408.

[volver al principio]

Noticias sobre inmunizaciones y salud global

Últimas noticias

[volver al principio]

Enlaces de interés

  • Acceso a los enlaces de interés de nuestra página web con apartado específico de Vacunas y salud global.  [► ver...].

[volver al principio]

Enlaces a otras webs

Fundación iO

One Health Lessons

OMS, África

Expanded Special Project for Elimination of Neglected Tropical Diseases (ESPEN)    

[volver al principio]