Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Ni el mismo CAV se aclara

Fecha: 
27 agosto 2008
Leído 1542 veces
Pregunta

Esto más que una pregunta es una queja y espero que se publique igualmente.

He leído algunas respuestas a otros padres en esta misma página de la AEP y se contradicen de una a otra. Hablo en particular de la vacuna del Rotavirus.

Primero dicen que son 3 dosis cuando son 2 en realidad, tengo el prospecto delante y he hablado con el técnico de vacunas del laboratorio que la comercializa. El ROTATEQ sí que son 3 dosis. Seguramente será un despiste, pero a los padres nos vuelven locos.

Hay un vacío enorme respecto a las vacunas de pago. Cuando vacuné a mi bebé a los dos meses, nadie me dijo que existían, y hasta donde yo sé, el sanitario, es decir, el pediatra o la enfermera tienen la obligación por su código deontológico de mantener informados a los padres.

Hace dos semanas, Amparo, una enfermera del Niño Sano del centro de salud La Fábrica en Alcoy, Alicante, no me dijo NADA cuando le puso las vacunas del 4º mes, lo pesó y le midió perímetro craneal y estatura.

Luego, a través de otra madre, oí hablar de estas vacunas y llamé para preguntar a dicha enfermera. Me contestó que a ella si le preguntaban, daba la explicación y si no, pues no. Que ya no la podía dar a mi bebé porque se había pasado el tiempo.

¿Cómo es posible que falte así a su deber? Que no informe, que es un derecho que tenemos los pacientes.

Además, resulta que las enfermeras del centro de salud de Ibi, a las que consulté también, SE NIEGAN (muy amablemente, eso sí) a darle la vacuna si un pediatra no está presente y así lo establece. Se cubren las espaldas.

Esta semana mi bebé hace las 20 de vida. El laboratorio asegura que la vacuna del Rotarix es efectiva administrada como muy tarde la primera dosis ahora mismo, y la segunda en la semana 24. Aunque recomienda que sea PREFERIBLEMENTE antes de la semana 16. Luego sí que ya no sirven.

¿Por qué se niegan entonces las enfermeras? Razón: porque entre una vacunación y otra, debe transcurrir un mes para dar tiempo a que se creen los anticuerpos.

Según el laboratorio del Rotarix no es cierto EN ESTE CASO, porque es una vacuna oral, se asimila antes, no es un inyectable.

Espero haber ayudado o sacado de dudas a alguien con este comentario. Yo le daré a mi bebé el Rotarix este fin de semana si nadie se lo quiere administrar, porque el día primero de Septiembre empieza en la guardería, y me quedaré más tranquila, por prevención, que en definitiva es eso lo que se consigue con ellas.

Un saludo, sobre todo a los primerizos, que nos vapulean como quieren, y perdón si ofendo a alguien por la forma de escribir, pero con la salud no se juega, y me toca más aún la moral cuando es la de mi niño de la que se trata.

Respuesta

En cuanto a la vacuna frente a Rotavirus, existen dos vacunas en el mercado: Rotarix (que son 2 dosis) y Rotateq (3 dosis) y ambas han demostrado una eficacia y ausencia de efectos adversos similares.
En cuanto al derecho de ser informado, tiene usted toda la razón y por ello en lo que concierne al Comité de Vacuna de la AEP nos esforzamos cada año en publicar y difundir toda la información sobre las vacunas que existen en el mercado, tanto las que cubre Sanidad como las que no. Un ejemplo de éllo es esta misma página web donde encontrará el calendario vacunal propuesto por el CAV, el Manual de Vacunas donde se analizan TODAS las vacunas y este apartado de preguntas y respuesta dirigido tanto a padres como a profesionales. Llegados a este punto no podemos hacer más para cambiar ciertas actitudes personales que, tal como usted muy bien expresa, no hacen más que cofundir a los padres.