Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Vacunas en niños con artritis reumatoide y tratamiento inmunosupresor

Fecha: 
16 abril 2025
Leído 120 veces
Pregunta

Buenas tardes. Mi hija padece de AIJ diagnosticada a los 18 meses y actualmente está tratada con metrotexate y con adalimumab. En su momento recibió Bexsero y Prevenar. Su calendario está actualizado, pero no se le ha administrado Nimenrix y dado que ahora mismo en el hospital que trabajo hay una meningococemia Y, estoy preocupada. Actualmente tiene 4 años y sus últimas vacunas fueron administradas en octubre y noviembre (gripe y COVID-19, respectivamente). ¿Puedo administrarle Nimenrix? ¿Y como sería la pauta? En vuestra página acabo de descargarme el tríptico y además recomienda vacuna para hepatitis A. Me gustaría saber cómo sería la pauta. Gracias siempre por vuestra disposición y ayuda. Un saludo.

Respuesta

El tratamiento con adalimumab produce inmunosupresión, al igual que el metotrexato cuando la dosis es 0,4 mg/kg/semana o ≥15 mg/m2/semana o ≥25mg/semana. 

En estas circunstancias, se recomienda la vacunación frente a meningococos, tanto MenB (ya vacunada) como MenACWY, por lo que se recomienda una dosis de esta vacuna (Nimenrix, MenQuadfi o Menveo).

También se recomienda una dosis de vacuna conjugada frente a neumococo 20 valente (Prevenar 20), aunque ya estuviera vacunada anteriormente con la 13 valente (Prevenar 13). El intervalo mínimo entre la última dosis de Prevenar 13 y la dosis de Prevenar 20 es de 8 semanas, pero en el caso de haber recibido una vacuna polisacárida 23 valente frente a neumococo (Pneumovax) (se recomendaba a partir de los 2 años de edad), el intervalo mínimo entre esta y la Prevenar 20 es de un año. 

Además, los pacientes en tratamiento con metrotexato deben recibir la vacunación frente a hepatitis A. La pauta consta de 2 dosis con un intervalo entre ellas de 6-12 meses. 

También se deben controlar mediante un análisis los niveles de anticuerpos frente a hepatitis B, y actuar según el resultado, tal como se indica en el tríptico de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE) sobre la vacunación en pacientes pediátricos con enfermedades reumáticas.

Anualmente, mientras persista la situación de inmunosupresión, debe recibir la vacunación frente a gripe y SARS-CoV-2 (esta, según las recomendaciones que vaya realizando el Ministerio de Sanidad cada temporada), siendo recomendable también la vacunación de los convivientes.

Un saludo.