Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Vacuna varicela

Fecha: 
24 diciembre 2020
Leído 616 veces
Pregunta

Buenas tardes: Tenemos pensado vacunar a nuestra hija de 18 meses contra la varicela (vivimos en Francia donde no está incluida en calendario y por ello, vamos tarde). Leyendo un poco, he sabido de la posibilidad de desarrollar una especie de varicela inducida por la vacuna. Mi marido no ha pasado la enfermedad de niño, y tampoco está vacunado: ¿podría este tipo de varicela ser transmitida y causar patología en un adulto no inmunizado? En cualquier caso, vacunada o no, las posibilidades de contraer varicela aquí en Francia son elevadas para niños en guarderías, etc. ¿Cómo debería proceder mi marido? Yo pasé la varicela en la infancia (antes de los 3 años, y recuerdo el proceso como algo "pintoresco" con los granos, pero sin sufrimiento): ¿me garantiza esto inmunidad más de 35 años después? Por último: ¿cómo de segura es la vacuna contra la varicela en niños y adultos? Gracias por su amabilidad, y felices fiestas, dentro de las circunstancias.

Respuesta

La posibilidad de pesentar un sarpullido variceloso tras la vacunación es posible, aunque infrecuente (enre 1 a 4 semanas tras la vacunación). En tal caso podría darse la circunstancia de transmisión del virus vacunal (no el virus salvaje) al entorno susceptible. Esta situación es importante en personas inmunodeprimidas (por tratamientos) o embarazadas, pero no en población sana, infantil o adulta.

La varicela constatada pasada confiere inmunidad (independientemente de si ha sido más o menos sintomática). La manera de proteger a adultos susceptibles es mediante la vacunación con DOS dosis separadas por al menos un mes (prefeiblemente tres).

La vacuna frente a la varicela es muy segura. Puede encontrar informacion adicional en este enlace.

Un saludo

Comité Asesor de Vacunas de la AEP