Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Infliximab en gestante y vacunación frente a rotavirus

Fecha: 
03 julio 2025
Leído 6 veces
Pregunta

Buenos días, Siento hacer una consulta de un tema que creo que ya se ha comentado en alguna ocasión, pero no tengo claro la respuesta en mi situación. Yo soy paciente de Infliximab y estoy embarazada y voy a suministrarme la medicación hasta el segundo trimestre (semana 27). Mi duda es si al suspender el tratamiento durante el tercer trimestre es suficiente para vacunar a mi hija cuando cumpla el tiempo correspondiente o incluso retrasar la vacuna del rotavirus, que es de virus vivo, ya que por lo que he podido averiguar la norma escrita, habla de que no es recomendable ponerse durante el tercer trimestre. Igualmente, quería saber si hay algún tipo de analítica que se le pueda hacer a mi hija llegado el momento para ver si tiene los valores adecuados para vacunarse o no a nivel inmunológico. Muchas gracias. Un saludo

Respuesta

Aunque cada vez hay más estudios en los que se constata la seguridad de administrar vacunas contra el rotavirus (y otras vacunas vivas, a excepción de BCG) a lactantes hijos de madres tratadas con anti-TNFα (como el infliximab) durante el embarazo, por el momento y a falta de más estudios al respecto, este comité continúa apoyando, por un principio de precaución, el posicionamiento de la EMA (Agencia Europea del medicamento) en el que se alerta sobre el riesgo de aparición de efectos adversos tras la administración de este tipo de vacunas a lactantes con exposición intraútero a estos fármacos biológicos, dada la alta probabilidad de que presenten niveles sanguíneos detectables de anti-TNFα durante meses. 

Por todo lo anterior, a los lactantes cuyas madres hayan recibido infliximab más allá del primer trimestre de gestación se recomienda:

  • No administrar la vacuna frente al rotavirus (vigilando la aparición de efectos adversos en caso de que se hubiera administrado de forma inadvertida)
  • No aplicar ninguna otra vacuna viva hasta que hayan transcurrido, al menos, 6 meses desde el parto y 12 meses desde la última dosis administrada durante el embarazo

Se podría hacer una excepción si se miden en el lactante los niveles en sangre del fármaco biológico, y estos son indetectables. 

Por otro lado, le comentamos que la lactancia materna no estaría contraindicada en el caso de haber tomado o tomar infliximab (web e-lactancia). 

Un cordial saludo

Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP