Sorafenib y vacunas
Buenos días, mi duda es acerca de la vacunación en un paciente con tratamiento actual con sorafenib. El paciente tuvo un neuroblastoma recibiendo último ciclo de quimioterapia en 2022 y actualmente esta con dicho tratamiento finalizará en principio en un año. ¿Es conveniente esperar a finalizar tratamiento para revacunar? ¿Sería tres meses para vacunas inactivadas y 6 meses para vacunas de virus vivos?
Sorafenib es un inhibidor de la cinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer.
Existe evidencia de que los pacientes tratados con sorafenib responden a la vacuna de la gripe (enlace) lo que sugiere que este preparado no daña el sistema inmunológico tanto como se presuponía; en consecuencia, y aunque pudiera tener una respuesta subóptima, las vacunas inactivadas se pueden administrar, aunque para una mayor inmunogenicidad, si se puede, se aconseja esperar 3 meses tras la finalización del tratamiento. No obstante, hasta tener más datos, y aunque sorafenib parece tener más efecto inmunomodulador que inmunosupresor, parece prudente no administrar vacunas vivas mientras esté tomando tratamiento y hasta 12 meses una vez finalizado el mismo.
Un saludo.