Vacunas vivas y embarazo
Buenos días. Soy residente de Obstetricia y Ginecología, y me gustaría recibir información sobre la administración de vacunas vivas y la planificación de embarazo. ¿Existe alguna recomendación a parte de esperar 4 semanas para la concepción? Un saludo y gracias de antemano.
Le será de mucha utilidad consultar el capitulo correspondicnte de Vacunas y embarazo recien revisado (como todos los capitulos de nuestro Manual de Inmunizaciones en línea) en el siguiente enlace.
En general debe tener en cuenta en la visita preconcepcional:
- Tener el calendario vacunal al día de las vacunas que le correspondan
- Caso de no tenerlo actualizarlo, y en lo que a vacunas vivas se refiere, debe guardar al menos un mes entre la administración de aquellas y la busqueda activa del embarazo. En el siguiente enlace puede consultar todas las vacunas y su indicación antes, durante y después del embarazo.
- Atender a las recomendaciones sobre vacunas adicionales bien por situación de riesgo o morbilidad asociada, o bien por la necesidad de viajes internacionales (en los enlaces anteriores encontrará información pormenorizada)
- Recibir las vacunas durante la gestación que correspondan, fundamentalmente en temporada (gripe y covid ARNm) en cualquier momento de embarazo, y la de tosferina (Tdpa) en semanas 27 a 36 (preferiblemente en sem 27-28); también es posible (no financiada) recibir la vacuna frente al VRS entre las semanas 24-36 (preferiblemente en sem 32-36)
- Existen además recomendación de recibir vacunas tras la gestación si no se hubiesen administrado con anterioridad, con precaución especial con las de varicela y fiebre amarilla.
La felicitamos por el interés en estar formada en un capítulo sin duda tan interesante como la inmunoprevención de la mujer gestante que sin duda repercute en la salud de ella misma y de su futuro hijo/a.
Un cordial saludo
Comité Asesor de Vacunas de la AEP