Vacunación tétanos 5 años sin ninguna vacunación previa. Rechazo vacunación
Buenos días, Se trata de un niño de 5 años no vacunado de nada por decisión familiar. Tiene que ser operado y le requieren vacunación tétanos. La família quiere administrar sólo vacuna antitetánica. Dado que tiene 5 años, qué opciones tengo? Creo que no se puede utilitzar triaxis como primovacunación con 5 años y Td tampoco puede administrarse por ficha técnica con 5 años. La mejor opción sería administrarle triaxis? Gracias
Triaxis (dTpa adulto) no está autorizada para primovacunación, y contiene dosis reducidas de toxoides diftérico y tetánico. Está aprobada a partir de los 4 años, pero como recuerdo, no como serie primaria.
Podría valorar la opción de usar una vacuna hexavalente como inicio de la pauta, y luego abordar estrategias de negociación para acompañar a la familia y favorecer su confianza en la vacunación. Con frases como: “Comprendo que tengáis dudas. En situaciones como esta, mi prioridad es que esté protegido frente al tétanos antes de la operación, y además esta vacuna le protege frente a más enfermedades. Podemos empezar por ahí, y seguimos hablando.”
Le proponemos consejos para profesionales sanitarios ante familias que rechazan o reticentes a la vacunación:
Escucha activa y sin juicio:
Evitar la confrontación directa. Se puede empezar preguntando:“¿Qué os preocupa de las vacunas?”,“¿Qué necesitaríais saber para sentiros más seguros?”
Empatizar y validar su preocupación:
Reafirma que su preocupación por el bienestar del hijo es válida. “Entiendo que queréis hacer lo mejor para vuestro hijo. Yo también.”
Presentar los beneficios inmediatos:
En este caso, recalca que la vacunación protege frente a infecciones graves en un contexto quirúrgico, y que no hay alternativa disponible solo para el tétanos.
Proponer un primer paso gradual:
En lugar de abordar todas las vacunas de golpe, puede ofrecerse comenzar con una sola dosis de hexavalente, como paso inicial. “Podemos empezar con una dosis que le proteja frente a varias enfermedades, y más adelante valorar cómo continuar.”
Apoyo en la evidencia y en recomendaciones oficiales:
Muestra que esta pauta es la recomendada por la Asociación Española de Pediatría y el Ministerio de Sanidad. Ofrece, si lo aceptan, materiales informativos o dirigirlos a la página web del CAV AEP.
Explora la historia familiar de vacunación:
Preguntar si hay hermanos vacunados o si han tenido experiencias negativas previas puede ayudarte a entender el origen del rechazo.
Le animamos y desamos que tenga éxito en esta labor de sensibilización y concienciación frente al rechazo o reticencia de vacunación.
Un cordial saludo,
Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP