Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


inicio vacunación a los 6 meses

Fecha: 
04 diciembre 2008
Leído 4603 veces
Pregunta

Finalmente hemos decidido vacunar a nuestro hijo de 6 meses, aunque cuando lo hemos propuesto en el centro médico(pertenecemos a MUFACE) el enfermero ya no quiere "por habernos saltado el calendario" y como tampoco le sigue siempre el mismo pediatra, ahora nadie se quiere hacer cargo de ayudarnos a organizar la vacunación.En fin,buscaremos otro sitio. No obstante , no sabemos si debemos hacer alguna modificación y tenemos muchas dudas que queremos consultarles como máximos expertos en el tema:

1. Al comenzar a esta edad, y sin ánimo de hacer ninguna pauta acelerada (suponemos que es mejor esperar al menos 8 semanas entre vacunas), ¿cómo organizamos las vacunas? ¿seguimos el calendario tal cual está, sólo que empezando como si ahora tuviera "0 meses", y dejando pues los mismos intervalos, poniendo las mismas dosis,etc? No sabemos, si por ejemplo la dosis que tienen preparada a la edad de 2 meses de DTP-Haemophilus-VPI ,es siempre la misma (para los 4 y 6 meses) y por tanto, daría igual que nuestro bebé tenga ya 6 meses cumplidos o quizá necesitaría más cantidad en la inyección... No sé si me entienden...

2.- ¿Con cuántas dosis, y cuánto tiempo ha de pasar después de la inyección para que se considere que el bebé está suficientemente protegido como para poderle llevar a una piscina de bebés sin riesgos?

3.-Vivimos entre Castilla la Mancha y Madrid,y pasamos alguna temporada también en Cataluña...vemos que ninguno de los 3 calendarios coincide,creo que optaremos por el de Madrid, pero por ejemplo vemos que la separación entre las dosis de MENINGITIS C es diferente en cada comunidad... ¿cuánto tiempo nos aconsejan separar la 1ª de la 2ª dosis? ¿y la 3ª, sería necesaria si en este caso te toca cuando ya tienes más de 12 meses y recibió la 1ª con 6 meses...(leí en una respuesta que no)?

4.- ¿La TRIPLE VÍRICA tiene que estar obligatoriamente separada 9 meses de las últimas vacunas de la primera infancia (veo que es el transcurso que va de los 6 a los 15 meses de edad)o daría igual que hayamos terminado la "1º tanda de DTP,etc "a los 12 meses, como será nuestro caso?

5.- En cuanto al PREVENAR, leí que pautaban sólo 3 dosis a los 7, 9 y ¿18? meses de edad... ¿lo hacemos así? son las 4 dosis recomendadas iguales o cada una está pensada par a una edad diferente...? ¿tendríamos que advertirlo al poner una dosis menos? Con esta pauta se nos quedaría sólo separada 4 semanas de las dosis respectivas del resto de vacunas..¿sería mejor espaciarlas más?
Bueno, esperamos que nos respondan a cada una de estas dudas y les agradeceríamos cualquier consejo, sugerencia o recomendación, ya que nos sentimos un poco solos y preocupados con este tema, y ya que lo hemos pensado tanto y esperado mucho, no queremos que nuestro hijo corra ningún riesgo por errores de administración o "sobrecargas" en el sistema inmunitario.
MUCHAS GRACIAS Y ESPERAMOS SUS RESPUESTAS PARA EMPEZAR

Respuesta

En principio con las vacunas hexavalentes (DTPa-IPV-Hib-HB) las administraría a los 6 8 y 10 meses, entendiendo que una buena protección se alcanza a partir de la 2ª dosis. La MCC la pondría a los 6, 8 y 12 meses (actualmente se considera que lo más seguro es poner estas tres dosis aunque la 1ª se haya administrado a lso 6 meses) y no pasa absolutamente si coincide con las otras vacunas, son compatibles. En cuanto a Prevenar la administraría a los 7,9 y 18 meses. La vacuna triple vírica la administraría a los 15 meses y no debe estar separada por ningún intervalo mínimo de las otras vacunas antes mencionadas.
Por úlitmo estas vacunas a estas edades son siempre la misma dosis.