Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Con 4 meses aún sin vacunar y múltiples dudas

Fecha: 
21 octubre 2008
Leído 1509 veces
Pregunta

Nuestro hijo tiene 4 meses y aún no se le ha vacunado de nada.Nos preocupan los posibles efectos adversos -aunque raros- de las vacunas, por eso las estamos retrasando y tampoco queremos abusar. Hemos leído que al no tener aún el sistema inmunitario formado, no es imprescindible vacunar tan pequeños, pues está protegido por la leche materna y las defensas aportadas por la madre en el parto,y que se pueden posponer unos meses para que incluso sean más eficaces y pillen al niño más "fuerte".De momento está con lactancia exclusiva y no irá a guarderías hasta dentro de un año o más, pero sí queremos llevarlo a la piscina de bebés , por eso , queríamos saber si ahí existe riesgo de contagio de alguna enfermedad grave (¿meningitis? ¿polio?), y queríamos pedirles que nos pauten u orienten para iniciar una vacunación progresiva. En resumen, nuestras cuestiones concretas son:
1.- Orden de prioridad en las vacunas teniendo en cuenta este caso concreto (no queremos ponerle varias juntas ni alguna que ahora mismo no corra riesgo inminente por su escasa incidencia,peligrosidad de la enfermedad,etc) ¿tal vez empezar por las de las meningitis...?¿ir después incorporando poco a poco las otras?
2.- ¿cuántas dosis habría que poner de cada vacuna para estar protegido: el mismo nº que si hubiéramos comenzado desde recién nacido o menos?
3.- ¿hay riesgo real en España para un bebé de meses de contraer la hepatitis B (si no ha sido transmitida por la madre?
4.- ¿el tétanos ha de estar puesta antes de que te hagas una herida,etc o te la pueden poner en ese momento? ¿de qué otra forma podría contagiarse el bebé?
5.- ¿Es posible vacunarse de cada cosa totalmente por separado o ya no se encuentran las vacunas de forma individual,sino que van agrupadas?
6. Qué calendario nos sugieren ... El pediatra no está muy puesto en el tema

Gracias por su paciencia, esperamos habernos explicado -no estamos en contra de las vacunas, pero sí preocupados por todos los rumores que rodean a posibles efectos,etc- Rogamos que el comité de expertos nos asesore, pues este tema nos está quitando el sueño, y como todos los padres, queremos lo mejor para nuestro hijo

Respuesta

Como miembro del Comité de Vacunas de la AEP y Pediatra mi consejo es que siga como mínimo el calendario vacunal que establece su Comunidad Autónoma, siendo ideal (porque añade más vacunas) el que propone la AEP.
Empezar más tarde no tiene ninguna justificación ya que la correcta protección frente a las infecciones prevenibles con vacunas se alcanza tras 2 o 3 dosis de cada vacuna por lo que se debe empezar lo más pronto posible. No le comento calendarios alternatiuvos y de inicio tardío porque no estoy de acuerdo.