Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Linfadenitis regional. Ganglio inflamado tras vacuna BCG. México

Fecha: 
17 marzo 2025
Leído 83 veces
Pregunta

Buen día, mi bebé en su revisión de 1 mes presentó un ganglio inflamado en la región supraclavicular del lado de la aplicación de la vacuna BCG, la doctora lo atribuyó a que la aplicaron muy arriba en el brazo. Al segundo mes le había incrementado algo de tamaño y le hicieron una ecografia, resulta que eran dos ganglios inflamados, uno de 11mm y otro de 5mm. Actualmente tiene 4 meses mi bebe y sigue siendo palpable pero no ha crecido, me pregunto si es necesario hacer algun estudio adicional o consultar con otro especialista ya que me preocupa que haya pasado ya 3 meses y aún no desinflama.

Respuesta

México

La linfadenitis regional es una complicación reconocida tras la vacunación con BCG, especialmente en lactantes. Suele manifestarse entre las 2 semanas y los 6 meses posteriores a la vacunación, presentando un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos regionales en el lado de la administración de la vacuna. En la mayoría de los casos, esta condición es autolimitada y se resuelve espontáneamente sin necesidad de intervención médica. En su caso, su presentación y evolución es consistente con la forma no supurativa de la linfadenitis por BCG, que típicamente se resuelve sin tratamiento en semanas o meses. ​

Dado que los ganglios no han aumentado de tamaño, no presentan signos de infección como enrojecimiento, dolor o supuración, y su bebé se encuentra en buen estado general, recomendaríamos mantener una actitud expectante. No requieriendo estudios adicionales ni necesidad de consulta con otro especialista en este momento. Sin embargo, es importante continuar con el seguimiento por su pediatra, más si aparecieran signos de alarma, como sería el caso si en algún momento los ganglios aumentan de tamaño, presentan signos de supuración o su bebé muestra síntomas como fiebre o malestar general, en esos casos sería necesario reevaluar la situación y volver a consultar con su pediatra.

Un saludo,

Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría