Vacunación convivientes de inmunodeprimidos
Buenas tardes. Mi nombre es Cristina Izquierdo. Soy mamá de una niña de 5 años y paciente oncológica con sarcoma metastásico pulmonar y cerebral. Mi hija ha seguido su calendario de vacunación normal hasta la última vacuna que le tocaba que es la segunda dosis de la triple virica que no se la puse en la revisión de los 4 años al estar yo inmunodeprimida y estar recibiendo tratamientos de radioterapia y quimioterapia. Tengo un muy buen pediatra al que le consulto todas mis dudas sobre las vacunas de la niña y creo que me asesora siempre muy bien. En este caso, nos ha recomendado que os escribamos para consultaros. Llevamos un año de retraso con la segunda dosis de la triple virica porque yo recibo tratamientos oncológicos. Pero estos tratamientos son ilimitados. No tengo fecha fin de tratamiento por lo que hemos decidido vacunar a la niña ahora que estamos de vacaciones, no hay colegio y tenemos la opción de estar aisladas por si esta vacuna le diera reacción a ella y por consiguiente a mí y eso sería fatídico. Entonces mi consulta es: creéis que hago bien en aprovechar ahora para ponerle la segunda dosis de la triple virica? ¿Cuantos días deberíamos estar la niña y yo sin contacto? También he consultado con mi oncóloga y me ha dicho que adelante con la vacuna de la niña. Pero necesito más luz e información sobre esto y sobre todo vuestra opinión experta. Muchísimas gracias. Un saludo
No hay ningún inconveniente en vacunar a los contactos de un inmunodeprimido, al contrario, es una práctica especialmente recomendada. Todos deben tener actualizado el calendario de vacunaciones, haciendo especial énfasis en la vacunación frente a la triple vírica, la varicela, la gripe anual y la covid.
Respecto a la vacunación triple vírica o tetravírica, no es preciso tomar ninguna medida de aislamiento. La única precaución es en el caso de la vacunación frente a varicela si se desarrolla un exantema, en cuyo caso, se debe evitar el contacto con el paciente de riesgo hasta la resolución del exantema.
Un cordial saludo
Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP