Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Intervalo entre covid natural y vacunación

Fecha: 
15 enero 2022
Leído 10 veces
Pregunta

Buenas tardes Tengo una hija de 11 años cumplidos en enero, que se contagió de covid el 9 de Diciembre. A su vez en casa dimos positivo unos día después, finalizando cuarentena el 21/12. Quisiéramos saber si es conveniente vacunarla justo pasado el mes, contando desde el 21/12, o si podemos esperar unos meses más para prolongar de algún modo la inmunidad, que parece decrecer a los 6 meses. La misma duda tenemos en el caso de adultos, vacunados ya con dos dosis. Por último quisiera saber si existen datos clínicos sobre el efecto de la vacuna en niños que ya han pasado la enfermedad. Gracias

Respuesta

Tanto la vacunación tras pasar la enfermedad como la tercera dosis en adultos vacunados con dos dosis de vacunas ARNm, tienen como objetivo generar un pico de anticuerpos que disminuya las probabilidades de que la persona se infecte, desarrolle síntomas y transmita la enfermedad a otros y, en las personas de edad avanzada o inmunodeprimidos, de enfermar gravemente de covid.

El efecto que estas vacunas tienen en la transmisión (que es parcial, pero importante cuando se vacuna a muchos) es mayor si un alto porcentaje de la población cuenta con un título elevado de anticuerpos en un mismo momento. Con la incidencia actual es importante que la mayoría de las personas cuenten con una dosis de vacuna relativamente reciente para aunar los objetivos individual (protección de enfermedad grave) y colectivo (influir en lo posible en la transmisión). En personas sin problemas de inmunidad y de edad inferior a 60-70 años la protección contra la enfermedad grave viene garantizada sobre todo por la inmunidad celular y esta es estimulada aunque el intervalo entre dosis sea el mínimo recomendado.

Siguiendo estos razonamientos, en este momento, le recomendamos que vacune a su hija a las 4 semanas del diagnóstico (y que los adultos se vacunen de la tercera dosis cuando se les indique en su comunidad autónoma).

Cuando el virus pase a ser endémico, de comportamiento más predecible (quizás estacional) y usemos vacunas con impacto mayor en la transmisión, los intervalos entre dosis serán probablemente más largos para aumentar la perdurabilidad de la protección y además procurando altos niveles de anticuerpos en población diana durante la época en la que más circule el virus. 

Un cordial saludo

Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP