Heridas tetanígenas
Buenos días. Lo primero felicitar y agradecer la inestimable ayuda que proporcionan ustedes con esta sección de "envíe su pregunta". Tiene un valor incalculable para mi por mi actividad profesional. Mi pregunta es sobre "clavo oxidado". Los documentos consultados no me dejan claro si la herida punzante con clavo oxidado es siempre herida tetanígena de alto riesgo. Muchas gracias.
Muchas gracias por sus palabras hacia la labor de nuestro comité.
Las heridas consideradas tetanígenas están definidas en el protocolo correspondiente de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), y son: heridas o quemaduras con un importante grado de tejido desvitalizado, herida punzante (particularmente donde ha habido contacto con suelo o estiércol), las contaminadas con cuerpo extraño, fracturas con herida, mordeduras, congelación, aquellas que requieran intervención quirúrgica que se retrasa más de 6 horas o con riesgo de contaminación endógena (a partir de contenido intestinal) o heridas con riesgo de contener esporas (contaminación exógena) o sobre zonas desvitalizadas (compromiso circulatorio), lesiones cutáneas ulceradas crónicas si resultan contaminadas con esporas, sobre todo en diabéticos y aquellas que se presenten en pacientes que tienen sepsis.
Por tanto una herida punzante es potencialmente tetanígena, y habrá que actuar según las indicaciones del protocolo de profilaxis antitetánica en caso de heridas.
Un cordial saludo
Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP