Triple vírica y Vedolizumab
Paciente de 11 años con anemia falciforme y colitis ulcerosa de evolución tórpida, en tratamiento con vedolizumab desde hace 10 meses. Al revisar la pauta vacunal ahora para recibir la vacunacion escolar, se constata que no recibió la 2ª dosis de TV a los 3 años, sí la de los 12 meses. En el contexto actual de brote de sarampión, nos planteamos pedir Ac anti sarampión, rubeola y parotiditis y si son positivos, conducta expectante. En caso de que sean negativos, deberíamos de parar la medicación inmunosupresora y esperar el intervalo de 18 semanas referido en el Manual para administrar la TV. ¿les parece lo más adecuado?
El vedolizumab es un anticudrpo monoclonal que tiene un potente efecto inmunosupresor y que como comenta requiere un intervalo de al menos 18 semanas desde la interrupción del tratamiento y la administraciñon de vacunas vivas.
Para el caso de que la serología fuese negativa se plantea el problema de establecer el riesgo-beneficio y la consideración por el especialista de gastroenterología que debe valorar el impacto de la interrupción del tratamiento en la situación clinica del paciente y en su caso la posibilidad de tratamiento alternativo a lo largo de los 4 meses de intervalo.
Esperemos, por tanto, que considerando que el fallo vacunal est´ estimado en un 5% la serolkogñía sea positiva (recuerde que la dosis de TV no es propiamente un refuerzo si no que trata de evitar estos pocos fallos vacunales para esta enfermedad tan contagiosa).
Un cordial saludo
Comitñe Asresor de Vacunas de la AEP