Vacunación en neurofibromatosis tipo 1 tratada con selumetinib
Tengo un paciente de 13 años con NF1, con varios neurofribromas plexiformes que han precisado cirugía. Está en tratamiento con selumetinib por dicho motivo. Vacunado de neumo13. Quería saber si era grupo de riesgo para recibir vacuna antigripal y una dosis de neumo 20. Gracias.
La NF1 es un trastorno genético multisistémico, que no se asocia con inmunodeficiencia primaria ni con un riesgo mayor de enfermedad neumocócica en las formas sin afectación cardiorespiratoria y el selumetinib es un inhibidor selectivo de las proteínas cinasa-cinasas 1 y 2 activadas por mitógenos (MEK 1/2) con capacidad de bloquear la proliferación y supervivencia de las células tumorales en las que se activa la vía de RAF-MEK-ERK, que inicialmente no tiene efecto inmunosupresor.
Sin embargo, considerando que los pacientes con NF1 pueden tener comorbilidades, que el selumetinib puede causar efectos adversos como toxicidad cutánea, gastrointestinal, hepática y ocasionalmente efectos sistémicos, aún en ausencia de evidencia específica, se recomienda seguir las pautas generales de vacunación para pacientes con enfermedades crónicas administrando vacunación antigripal y completar la vacunación antineumocócica administrando una dosis de vacuna VNC20.
Tambien es recomendable vacunar frente a hepatitis A por la toxicidad hepática del selumetinib.
Un cordial saludo.
Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP



