Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Dupilumab e intervalo con vacuna vivas

Fecha: 
08 agosto 2025
Leído 13 veces
Pregunta

Hola. Una consulta de una paciente de 12 meses en tratamiento con dupilumab, ¿cuánto tiempo deberiamos esperar para administrar las vacunas de virus vivos/atenuados?. Le queda 1 año de tratamiento con el biológico. Saludos.

Respuesta

En teoría, el mecanismo de acción del dupilumab, que bloquea la respuesta inflamatoria mediada por la IL-13 y la IL-4, no debería afectar a las respuestas inmunitarias Th1 a la triple vírica o varicela, pero podría influir en la respuesta Th2 retardada y, por tanto, en la inmunogenicidad y seguridad de la vacuna.

En los ensayos pivotales de dupilumab se excluyó en el reclutamiento a los pacientes que habían recibido vacunas vivas recientemente y el último consenso  de expertos publicado desaconseja la administración de vacunas vivas durante el tratamiento, debido a la falta de datos de seguridad. Existen alguna publicación con escaso número de individuos en la que no se ha evidenciado la aparición de efectos adversos de importancia tras el uso de vacunas vivas en estos pacientes, pero esto no es suficiente para sustentar una recomendación a favor de vacunar. Una reciente guía sobre anticuerpos monoclonales de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Publica tambien incide en la escasa accion inmunosupresora del dupilumab.

En cualquier caso, no le recomendamos administrar la vacuna triple vírica o varicela durante el tratamiento. En el único caso en el que entendemos que podría valorarse la vacunación con vacunas vivas recibiendo tratamiento con dupilumab sería aquel en el que el riesgo de adquirir la infección de forma natural sea lo suficientemente alto, como por ejemplo en el contexto de un brote o un viaje a una zona de alta incidencia. En este enlace puede consultar las las recomendaciones de profilaxis posexpoxixión en susceptibles.

En cuanto al intervalo requerido para la vacunación tras el cese del tratamiento,  aunque no hay un consenso claro sobre el tiempo exacto de espera, se sugiere que se debe esperar a que el medicamento haya sido completamente eliminado del organismo antes de administrar vacunas vivas. La vida media de dupilumab es de aproximadamente 21 días, por lo que se estima que entre 2 a 3 meses después del cese del tratamiento podría ser un intervalo razonable para considerar la vacunación.

Saludos,

Comité Asesor de Vacunas de la AEP