Nirsevimab en pacientes prematuros
buenos dias. Soy neonatologa. queria preguntar cual es el momento ideal para administrar nirsevimab a los niños que tenemos ingrsados en las UCIN. Hay algun peso o edad gestacional limitante? muchas gracias
Tiene disponible en el siguiente link las recomendaciones de la Seneo respecto a la inmunización con nirsevimab para esta temporada. En él puede leer:
La administración de nirsevimab se debe hacer:
- En el grupo de lactantes sanos, nacidos durante la estación epidémica, lo más precoz posible en el periodo neonatal previo al alta de maternidad, y en los nacidos los 6 meses anteriores lo más próximo posible al inicio de la estación, especialmente en los menores de 3 meses.
- En el grupo de prematuros de menos de 35 semanas de gestación y pacientes con displasia broncopulmonar grados 2-3 dados de alta hospitalaria, lo más precoz posible si el alta es durante la estación epidémica, o al menos 2-3 semanas antes del inicio de la estación si el alta es fuera de la estación epidémica
- Para los recién nacidos hospitalizados en unidades neonatales, durante la estación epidémica, es recomendable realizar la profilaxis tan pronto como la condición clínica del paciente lo permita y siempre entre 4-6 días antes del alta hospitalaria o lo más precoz posible si la estancia es inferior. No existen datos de seguridad cuando se administra en menores de 1.000g de peso, por lo que es prudente esperar a superar este peso para realizar la profilaxis
- Es recomendable realizar un registro de seguimiento, muy especialmente para los grupos de riesgo, para comprobar la eficacia de nirsevimab en su uso fuera de ensayo clínico
Presentación y dosis:
- Para lactantes con menos de 5kg de peso: Beyfortus® 50mg (dosis única). Jeringa precargada, con émbolo morado. Contiene 50mg de nirsevimab en 0,5ml (100mg/ml)
- Para lactantes de 5kg o más de peso: Beyfortus® 100mg (dosis única). Jeringa precargada, con émbolo azul claro. Contiene 100mg de nirsevimab en 1ml (100mg/ml)
Un cordial saludo
Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP