Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Vacunar de tos ferina al entorno del bebé

Fecha: 
23 junio 2011
Leído 2321 veces
Pregunta

SOMOS PADRES DE UN BEBE DE 40 DIAS, EL PEDIATRA NOS ACONSEJA QUE TANTO NOSOTROS COMO AQUELLAS PERSONAS QUE CUIDAN AL NIÑO NOS VACUNEMOS CONTRA LA TOS FERINA, AUNQUE YA HAYAMOS SIDO VACUNADOS EN SU DÍA. ¿TENEIS LA MISMA OPINION? ¿EXISTEN BROTES DE ESTA ENFERMEDAD EN ANDALUCIA (sevilla) ACTUALMENTE? GRACIAS

Respuesta

La tos ferina es una enfermedad que tiene picos de incidencia cada 4 años y estamos actualmente en uno de ellos. Desde el año pasado se nota un aumento en el número de casos como consecuencia, probablemente, de esta fase alta del ciclo.

La tos ferina es especialmente peligrosa en los más pequeños, y además resultan particularmente vulnerables al no poderse completar su vacunación inicial, con 3 dosis, hasta los 6 meses de edad.

Una de las estrategias de protección de estos niños es la vacunación de quienes puedan jugar un papel de transmisores para el bebé. Por esa razón, además de por evitarles la enfermedad a ellos mismos, la AEP recomienda la vacunación de los adolescentes con una dosis frente a esta enfermedad, dentro de la vacuna de refuerzo de tétanos y difteria (Tdpa) que se administra a los 14-16 años, como recientemente ha acordado la Comunidad de Madrid.

Siguiendo esta mísma línea está la opción conocida como cocoon, no implantada por el momento en ninguna comunidad autónoma española, y que consiste en la vacunación con una sola dosis de Tdpa de los que forman el círculo más próximo al bebé, aunque hayan sido vacunados en la infancia, pues esta vacuna no confiere inmunidad duradera. Ésa es la pauta que les ofrece su pediatra y tiene fundamento epidemiológico, aunque, como le comentamos, no forma parte por el momento de las recomendaciones oficiales españolas.

Comité Asesor de Vacunas de la AEP