Profilaxis postexposición tras mordedura de murciélago
Buenos días. A mi hijo de 5 años le ha mordido un murciélago, en Galicia cometieron un error y no activaron Protocolo, ha recibido la primera dosis 39 horas despues en Asturias, debería haber recibido dos dosis ese día? La inmunoglobulina la va a recibir hoy 4 días después de la primera dosis, casi seis días desde la mordedura. Esta recibiendo el Protocolo con seguridad de esta manera? Va a recibir 0, 3, 7 y 21 están vacunando en el brazo... Me dicen que 0 no indica día de agresión sino dia comienzo tratamiento, es cierto? Estoy asustada porque los veo muy inseguros, ayer me decían que le iban a poner la inmunoglobina vía intravenoso!!!! Ahora ya me dicen que intramuscular. Me dijeron que hay un plazo de una semana para comenzar la profilaxis pos exposición... Deberían haberla comenzado con dos dosis? Por favor explíquenme todo lo que sepan y que pueda ayudar a mi hijo!!! Gracias
En el caso de mordeduras de murciélago la pauta de profilaxis postexposición (PPE) consta de:
- limpieza de la herida con suero salino irrigado con jeringa, desbridación, lavado con agua y jabón durante 15 minutos y aplicación posterior de povidona yodada, alcohol al 40-70 % o cetrimida al 0,15 %.
- administración de inmunoglobulina específica antirrábica vía intramuscular al mismo tiempo que la primera dosis de vacuna o tan pronto como sea posible, y siempre como máximo en los 7 días tras la primera dosis de la vacuna antirrábica.
- vacuna antirrábica, existiendo diferentes pautas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), iniciando la vacunación lo antes posible, y considerando el primer día de vacunación como el día 0:
- Una dosis intramuscular (IM) los días 0, 3, 7 y una cuarta dosis entre los días 14 y 28 (total 4 dosis).
- Dos dosis intradérmicas (ID) en sitios anatómicos diferentes los días 0, 3 y 7 (total 6 dosis).
- Dos dosis IM en sitios anatómicos diferentes el día 0 y una dosis IM los días 7 y 21 (total 4 dosis).
Por tanto, la actuación de los profesionales sanitarios en este caso consideramos que es correcta.
Un cordial saludo
Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP