Tdpa y alergia a tiomersal
Buenos días, hace unos días os pregunté por un caso La pregunta fue la siguiente: gestante de 25 semanas con alergia a tiomersal. En semana 28 se debería poner vacuna DTPa, pero debido a esta alergia y que es un componente de algunas vacunas os pido información. Ya que no he encontrado información clara. ¿Esta vacuna lleva este componente?¿ Se podría poner sin riesgos para la gestante? Gracias de antemano. Vuestra respuesta fue: Se le recomienda vacunar para protegerse frente a la difteria, tétanos y tosferina, a ella y a su futuro bebé. La indicación de vacunación es con Tdpa en cada embarazo, a las 27-36 semanas de gestación. Las dos vacunas disponibles, Boostrix de GSK y Triaxis de Sanofi, no contienen tiomersal en su composición. Las vacunas autorizadas no tienen tiomersal, excepto aquellas que tienen formato multidosis, para su conservación. Vuestra respuesta me genera una duda. ¿Cuáles son las vacunas multidosis? ¿Las vacunas de boostix se pueden poner entonces sin problema? Gracias de nuevo. Un saludo
Como contestamos, se puede poner sin ningún problema.
Las vacunas no contienen tiomersal, excepto aquellas en envases multidosis, que se identifican por contener un número mayor de vacunas en el mismo envase, a diferencia de las habituales comercializadas que son monodosis.
Le adjuntamos el enlace del Ministerio de Sanidad para que amplíe su información, reiterando que:
Ninguna vacuna contiene productos tóxicos. Algunas vacunas en formato multidosis contienen el conservante tiomersal. De los dos tipos de mercurio a los que podemos estar expuestos y que son muy diferentes: metilmercurio y etilmercurio.
El tiomersal es un compuesto que contiene etilmercurio. el tiomersal contene únicamente etilmercurio, que se elimina del cuerpo más fácilmente. Esto hace que no se acumule y no alcance niveles dañinos.
El metilmercurio es el tipo de mercurio que se encuentra, sobre todo, en ciertos tipos de peces, marisco y moluscos. Es un tipo de compuesto que se acumula en el organismo y, si existen altos niveles de exposición, puede ser tóxico para las personas. Por eso, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha establecido recomendaciones para el consumo de pescado disponibles en su web.
Un saludo,
Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.