Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Vacunación antigripal: coberturas 2023-24

06 junio 2024
Fuente: 
Ministerio de Sanidad

Contenido
● Introducción [ver].
● Vacunación antigripal de los niños [ver].
● Vacunación antigripal de otros grupos de la población diana [ver] | Profesionales de los centros sanitarios y sociales [ver] | Mujeres gestantes [ver] | Mayores de 64 años de edad [ver].
● Evolución de las coberturas vacunales frente a la gripe entre 2017-18 y 2023-24 [ver].
● Más información en esta web, referencias bibliográficas y enlaces recomendados [ver].
En pocas palabras
● Se presentan las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en la temporada 2023-24.
● Esta temporada la vacunación antigripal ha incluido, por primera vez en toda España, la vacunación universal de los lactantes y niños de 6-59 meses. La vacunación antigripal ha coincidido con la vacunación de refuerzo de la covid y la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en los lactantes.
● La cobertura alcanzada en 2023-24, a nivel general, entre la población de 1-5 años ha sido de 36,1 %, aunque la disparidad entre comunidades ha sido notable. Las mejores cifras las han notificado: Galicia (55,8 %), Murcia (51,1 %), Andalucía (45,8 %) y Castilla y León (45 %).
● En los casos de las tres comunidades que habían llevado a cabo la vacunación infantil la temporada anterior (Andalucía, Galicia y Murcia), han mantenido o mejorado las coberturas.
● Con contadas excepciones, las comunidades y el Ministerio de Sanidad no han hecho esfuerzos relevantes para la promoción de esta vacunación entre la población y los profesionales.
● Profesionales de los centros sanitarios y sociales: el objetivo propuesto fue del 75 %. La cobertura alcanzada ha sido la del 43,8 %. Solo la Comunidad Valenciana ha cumplido con el objetivo propuesto.
● Mujeres gestantes: el objetivo propuesto fue del 60 %. La cobertura alcanzada ha sido la del 57,8 %, muy cerca del objetivo, aunque las disparidades entre comunidades ha sido muy notable. Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias han cumplido el objetivo propuesto.
● Mayores de 64 años de edad: el objetivo propuesto fue del 75 %. La cobertura alcanzada ha sido la del 66,0 %. Galicia y Cataluña han estado muy cerca del objetivo.
● Evolución de las coberturas entre 2017-18 y 2023-24. Las mejores cifras se lograron en la temporada 2020-21. Después: estables las coberturas de la población mayor de 64 años, mejora la de las gestantes respecto a la pasada temporada, y sigue empeorando la de los profesionales.

-oOo-

Introducción

La temporada antigripal se extiende desde el comienzo de octubre al final del mes de marzo de cada año. 

Esta última temporada, 2023-24, la vacunación antigripal ha incluido, por primera vez en España, la vacunación universal de los lactantes y niños de 6-59 meses de edad en todas las comunidades autoónomas (en Andalucía, Galicia y Murcia ya se había puesto en marcha la temporada anterior). También es destacable que ha coincidido con la vacunación de refuerzo de la covid (que viene haciéndose desde 2021) y con la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en los lactantes, actividad que, también se ha llevado a cabo por primera vez en España.

Se presentan las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en la temporada 2023-24, a nivel general y por comunidades autónomas. Los datos se han obtenido, el 3 de junio de 2024, de la plataforma SIVAMIN del Ministerio de Sanidad.

[volver al principio]

Vacunación antigripal de los niños

En octubre de 2022 el Ministerio de Sanidad dio vía libre a la implantación de la vacunación antigripal en lactantes y niños de 6 a 59 meses de edad, además de los de cualquier edad con factores de riesgo. En la temporada 2022-23, adelantándose al conjunto de comunidades, Andalucía, Galicia y Murcia pusieron en marcha dicha vacunación, y en la temporada 2023-24 todas las CC. AA. se han sumado a la propuesta y puesto en marcha esta vacunación.

En la temporada 2022-23, las coberturas alcanzadas en las tres CC. AA. que pusieron en marcha la vacunación antigripal de la población infantil, fueron: Andalucía 45,8 %; Galicia 54,2 %; y Murcia 45,1 %.

Los datos del Ministerio de Sanidad incluyen solo a los niños de 1 a 5 años de edad (no se ha explicado por qué han quedado excluidos del registro los lactantes de 6-11 meses). La cobertura alcanzada en 2023-24, a nivel general, entre la población de 1-5 años ha sido de 36,1 %, aunque la disparidad entre comunidades ha sido notable (ver figura de arriba):

  • Por ej., Galicia (55,8 %), Murcia (51,1 %), Andalucía (45,8 %) y Castilla y León (45 %) son las que mejores cifras han alcanzado. En los casos de las tres comunidades que habían llevado a cabo la vacunación infantil la temporada anterior (Andaluciía, Galicia y Murcia), han mantenido o mejorado estas cifras (seis puntos porcentuales en el caso de Murcia).
  • Por contra, Cataluña (24,4 %), Baleares (19,9 %) y País Vasco (18,4 %) han notificado las cifras más bajas.
  • Cantabria y La Rioja no han proporcionado datos.

No se habían propuesto objetivos concretos, pues era la primera vez que se llevaba a cabo esta intervención, pero las cifras de la temporada anterior de Andalucía, Galicia y Murcia eran una referencia. Los datos indican que solo estas tres comunidades y Castilla y León han cumplido (incluso mejorado) esta expectativa.

Es necesario destacar que, salvo las comunidades con mejores cifras citadas (con el meritorio ejemplo de la iniciativa andaluza, ANDAVAC), en las demás apenas se han desarrollado actividades de promoción de dicha vacunación ante la población general y los profesionales.

[volver al principio]

Vacunación antigripal de otros grupos de la población diana

La población diana de las recomendaciones de vacunación antigripal del Ministerio de Sanidad para la temporada 2023-24 incluian no solo a los lactantes y niños de 6-59 meses de edad y las personas de 60 o más años de edad, también otros grupos poblacionales con mayor riesgo de padecer formas graves o complicaciones, sus convivientes y ciertos colectivos de interés social. El Ministerio de Sanidad proporciona información sobre las coberturas de la vacunación antigripal en personas de edad igual o superior a 60 años, profesionales de los centros socio-sanitarios y mujeres gestantes.

[volver al principio]

Profesionales de los centros sanitarios y sociales

El objetivo propuesto por la OMS y el Ministerio de Sanidad fue del 75 %. La cobertura global alcanzada ha sido la del 43,8 %. Solo la Comunidad Valenciana ha cumplido con el objetivo propuesto. Cantabria, La Rioja y Ceuta no han proporcionado datos.

[volver al principio]

Mujeres gestantes

El objetivo propuesto fue del 60 %. La cobertura global alcanzada ha sido la del 57,8 %, muy cerca del objetivo, aunque las disparidades entre comunidades ha sido muy notable. Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias han cumplido el objetivo propuesto; Madrid y País Vasco se han acercado. Asturias, Cantabria, La Rioja y Ceuta y Melilla no han aportado datos.

[volver al principio]

Mayores de 64 años de edad

El objetivo propuesto fue del 75 %. La cobertura global alcanzada ha sido la del 66,0 %. Galicia y Cataluña han estado muy cerca del objetivo. Cantabria y La Rioja no han aportado datos.

En la temporada pasada se incluia, también, entre la población diana a las personas de entre 60 y 64 años. En este grupo se ha alcanzado una cobertura del 34,2 % en el conjunto de las comunidades, con menor variabilidad entre estas (desde el 46,3 % de Galicia al 25,2 % de Baleares (Ceuta y Melilla por debajo del 20 %).

[volver al principio]

Evolución de las coberturas vacunales frente a la gripe entre 2017-18 y 2023-24

Siguiendo la evaluación prisional del Ministerio de Sanidad recientemente publicada:

  • Población de mayores de 64 años. Tras el incremento de más de 10 puntos porcentuales el primer año de pandemia, se mantienen estables las cifras (66 %).
  • Embarazo. Se ha recuperado parte de la pérdida de cobertura (57,8 %), después del incremento de más de 10 puntos porcentuales el primer año de pandemia.
  • Profesionales de centros sanitarios y sociales. En el primer año de pandemia se registró un incremento de más de 20 puntos porcentuales, pero desde entonces no ha hecho más que caer (43,8 %).
  • Lactantes y niños de 6-59 meses de edad. No hay, lógicamente, datos de años anteriores. La cobertura alcanzada a nivel general (36,1 %) se ha quedado muy por debajo de la referencia del año anterior en las comunidades que vacunaron a este grupo el año anterior.

[volver al principio]

-oOo-

Más información en esta web

Referencias bibliográficas y enlaces recomendados

[volver al principio]