Para evitar confusiones, le informamos de que ESTE NO ES el formulario para enviar PREGUNTAS SOBRE VACUNAS al comité. Si esa fuera su intención, diríjase a la sección de preguntas de profesionales o de preguntas de familias.
A través de este formulario, el responsable del mismo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) y su Comité Asesor de Vacunas, recaba los datos necesarios para gestionar el envío de sus comentarios y sugerencias sobre el Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP, que ponemos a su disposición en nuestra página web.
Los campos marcados con asterisco son obligatorios y, sin ellos, no se tramitará su comentario o sugerencia.
Este tratamiento de datos no puede realizarse sin su consentimiento, por lo que deberá validar la casilla de protección de datos antes de enviar la consulta.
Sus datos no serán cedidos a otras entidades, ni transmitidos a otros países. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información común a los tratamientos que efectúa la AEP.
Puede consultar la información detallada sobre protección de datos, así como la información común a los tratamientos que efectúa la AEP.
SECCIÓN III. Inmunización en circunstancias especiales
Esta es una sección minuciosa donde el lector puede hallar una gran variedad de soluciones para problemas concretos relacionados con las inmunizaciones en niños con enfermedades de base, inmunodeprimidos, prematuros, viajeros, inmigrantes y adoptados procedentes de otros países, etc. Se incide además en la optimización de las vacunaciones de los convivientes de pacientes de riesgo y en los profesionales sanitarios. También se podrá encontrar información sobre qué hacer si un niño se expone a una enfermedad inmunoprevenible.
Capítulos de esta sección
Cap. 9. Vacunación profiláctica posexposición
Cap. 10. Vacunación de niños prematuros
Cap. 11. Calendarios acelerados. Inmunización de rescate en niños y adolescentes con vacunación inadecuada
Cap. 12. Vacunación de niños migrantes, refugiados y adoptados
Cap. 13. Vacunación del niño viajero
Cap. 14. Vacunación en niños inmunodeprimidos o con tratamiento inmunosupresor
Cap. 15. Vacunación en niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Cap. 16. Vacunación de niños con trasplante de progenitores hematopoyéticos y trasplante de órganos sólidos
Cap. 17. Vacunación en niños con enfermedades crónicas
Cap. 18. Vacunación de convivientes de pacientes con patologías de riesgo
Cap. 19. Vacunaciones del personal sanitario
-oOo-