Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Vacunación antigripal 2025-26: recomendaciones del CAV-AEP

10 abril 2025
Fuente: 
CAV-AEP

Contenido
  • Recomendaciones del CAV-AEP para la campaña antigripal 2025-2026 [ver].
  • Justificación de la vacunación antigripal [ver].
  • La vacunación antigripal en niños sanos en los calendarios de las comunidades autónomas [ver].
  • Resumen de las recomendaciones del CAV-AEP para la temporada antigripal 2025-26 [ver].
  • Infografía con el resumen de la vacunación antigripal 2025-26 [ver].
  • Composición de las vacunas antigripales para el hemisferio norte 2025-2026 (OMS) [ver].
  • Vacunas antigripales de uso pediátrico en la temporada 2025-26 [ver].
  • Más información en esta web [ver
En pocas palabras
  • El CAV-AEP publica sus recomendaciones de vacunación frente a la gripe para la temporada próxima 2025-26 que se iniciará en el próximo mes de octubre.
  • Como en la temporada 2024-25 todas las comunidades y ciudades autónomas llevarán a cabo la vacunación antigripal universal dirigida a los lactantes y niños de entre 6 y 59 meses de edad. Algunas comunidades ya han comunicado que extenderán la vacunación a edades posteriores.
  • Además de esta nota, se dispone de una web específica y un extenso documento técnico de apoyo, de acceso libre.
  • En las recomendaciones de este año existe un capítulo dedicado a estrategias para aumentar las coberturas y con especial consideración de los grupos de riesgo.
  • Se incluyen también infografías con un resumen de las recomendaciones, la composición de las vacunas antigripales para el hemisferio norte y las vacunas de uso pediátrico disponibles.
  • En niños de 2 o más años de edad y adolescentes hasta los 17 años, la vacuna preferida es la intranasal.

-oOo-   

Recomendaciones del CAV-AEP para la campaña antigripal 2025-2026

Cada año, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica, antes del inicio de la temporada gripal, sus recomendaciones sobre la vacunación antigripal en la infancia y la adolescencia.

En esta nota se presenta una breve reseña de las recomendaciones de vacunación para la temporada que comenzará en el próximo mes de octubre de este 2025. 

La versión completa puede consultarse en este enlace, donde también puede encontrarse el documento técnico (PDF, 39 páginas) que da soporte a las recomendaciones actuales.

[volver al principio]

Justificación de la vacunación antigripal

La gripe es una amenaza constante, pone a prueba cada año el sistema sanitario en forma de epidemias, constituyendo un enorme problema de salud pública con elevadas implicaciones socioeconómicas. 

La proporción de población infantil afectada durante las epidemias anuales de gripe varía entre el 30 y 40 % a nivel general, con casi un millón de casos graves en menores de 5 años en todo el mundo, siendo los niños, además, los principales transmisores de la enfermedad. 

La vacuna antigripal es la forma más efectiva de prevención de la gripe, y así, desde el año 2012 la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la misma línea, el CAV-AEP recomienda, desde hace años, la vacunación antigripal infantil universal en niños entre 6 y 59 meses. En el año 2021 lo explicitó en sus recomendaciones como vacunación sistemática, que incluyó en el Calendario de Vacunaciones de 2022. Algunos meses después, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) español incluyó esta recomendación. En la actualidad más de 80 países tienen un programa de vacunación sistemática antigripal anual en la infancia.

Además, el CAV de la AEP considera que la vacunación antigripal de los niños mayores de esa edad no incluidos en grupos de riesgo, deben recibir la vacunación de forma sistemática, por cuanto esta práctica preventiva proporciona al niño y adolescente protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria. 

La vacunación de la gripe es una actuación especialmente indicada para niños y adultos incluidos en los grupos de población considerados de riesgo y para los que conviven con ellos, por su mayor vulnerabilidad para presentar formas complicadas y más graves de la enfermedad. Sin embargo, muchos niños y adolescentes pertenecientes a estos grupos continúan sin recibir, por distintas razones, dicha vacunación anual, así como sus convivientes.

En las actuales recomendaciones se analizan las estrategias para aumentar las coberturas en este colectivo. El personal sanitario juega un papel muy relevante en la recomendación de la vacunación en general y en los grupos de riesgo en particular, elemento esencial en la decisión de vacunarse frente a la gripe.

[volver al principio]

La vacunación antigripal en niños sanos en los calendarios de las comunidades autónomas

El calendario común de vacunación a lo largo de la vida 2025, del Ministerio de Sanidad, incluye, la recomendación de la vacunación antigripal universal para los lactantes y niños de 6 a 59 meses de edad y la de determinados grupos de riesgo de cualquier edad a partir de los 6 años de edad. La pasada temporada fue la segunda campaña de vacunación antigripal infantil en todas las CC. AA.  (la tercera en Galicia, Andalucía y Murcia), y en la misma todas utilizaron la vacuna atenuada intranasal en niños a partir de los 2 años. 

[volver al principio]

Resumen de las recomendaciones del CAV-AEP para la temporada antigripal 2025-26

Con relación a la infancia y la adolescencia, el CAV-AEP recomienda la vacunación antigripal en:

  • Todos los niños entre 6 y 59 meses.
  • Todos los niños y adolescentes entre 5 y 17 años.
  • Grupos de riesgo: niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes en determinadas situaciones o con enfermedades de base que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe.
  • Personas que pueden transmitir la gripe a grupos de riesgo: convivientes y cuidadores de pacientes de riesgo y personas que conviven con menores de 6 meses.
  • Todos los profesionales sanitarios.
  • Embarazadas, tanto para su propia protección como para la de su futuro hijo, en cualquier momento del embarazo.
  • En niños a partir de 2 años la vacuna preferida es la atenuada intranasal

►Se puede encontrar información más detallada en la web específica dedicada a las recomendaciones de vacunación antigripal en la temporada 2025-26 y en el documento técnico que justifica dichas recomendaciones.

[volver al principio]

Infografía con el resumen de la vacunación antigripal 2025-26

[volver al principio]

Composición de las vacunas antigripales para el hemisferio norte 2025-2026 (OMS)

 Fuente: Organización Mundial de la Salud

[volver al principio]

Vacunas antigripales de uso pediátrico en la temporada 2024-25

[volver al principio]

-oOo-

Más información en esta web