Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


La vacunación contra la viruela en España en los años anteriores a su erradicación

26 mayo 2022
Fuente: 
Elaboración propia a partir de varias fuentes

Contenido
Introducción [ver] ● Apuntes históricos sobre la viruela, la variolización y la vacunación en el mundo [ver] | La viruela [ver] | Variolización y vacunación [ver] | Erradicación de la viruela en el mundo [ver] ● La vacunación en España [ver] ● Vacunación de la viruela en España en la segunda mitad del siglo XX [ver] | Evolución de las vacunas administradas en España desde 1945 [ver] ● Más información [ver]
Ver también
● CAV-AEP, 19 de mayo de 2022. Viruela del mono en humanos: incremento de casos y limitadas opciones de prevención con vacunas [ver] ● CAV-AEP, 23 de mayo de 2022. Posible papel de la vacunación frente a la viruela del mono [ver]

-oOo-

Introducción

Se presentan algunos apuntes y datos sobre la vacunación contra la viruela en España en la segunda mitad del siglo XX, hasta su erradicación en 1980.

El 8 de mayo de 1980 la 33.ª Asamblea Mundial de la Salud declaró alcanzada la erradicación de la viruela humana en el mundo. En mayo de 2020, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la erradicación, se publicó en esta web una reseña y algunos datos sobre la enfermedad y los éxitos de la vacunación

[volver al inicio]

Apuntes históricos sobre la viruela, la variolización y la vacunación en el mundo

Antes, solo para poner en contexto la importancia de la enfermedad, unos pocos apuntes históricos sin pretensiones. Para ello, de la extensísima bibliografía acumulada, se han tomado algunos datos de una monografía dirigida por Emilio Balaguer Perigüel y Rosa Ballester Añón y editada por la AEP en 2003.

[volver al inicio]

La viruela

  • Hay muchas evidencias de su existencia en la China de los primeros años de nuestra era, en el siglo I. 
  • En el territorio europeo parece comprobada su presencia a partir del siglo VI en los países ribereños del Mediterráneo, no estando clara su presencia en la cultura helénica o romana anteriores.
  • Parece demostrado que la viruela llegó al continente americano, tal vez a la Isla de La Española (hoy Santo Domingo) en 1516 como consecuencia de la llegada de esclavos africanos infectados en un barco portugués. A partir de esa fecha se extiende a todo el continente con las expediciones españolas, portuguesas, francesas e inglesas.
  • Numerosos estudios han puesto de manifiesto los estragos causados por la enfermedad durante los siglos XVI al IXX en el continente europeo y americano. 
  • Las Islas Canarias, como puerto intermedio de casi todos los viajes entre ambos continentes, sufrió los embates de epidemias de forma repetida, si bien se dice que, en el caso de la viruela y salvo brotes puntuales, con menor mortalidad que en los territorios continentales, y también que aprendió que bloqueando el acceso a sus puertos podía protegerse de la llegada del virus (Béthencourt Massieu A, 1985Regueira Benítez L, Blog del Archivo de El Museo Canario 2020). 

[volver al inicio]

Variolización y vacunación

  • La variolización fue el primer intento conocido para prevenir la enfermedad. El método era usado en la medicina tradicional china, al menos desde el siglo X, y en sus orígenes la práctica consistía en insuflar en la cavidad nasal de una persona sana, costras pulverizadas procedentes de la última fase de la enfermedad de un paciente que la hubiera sufrido. También hay indicios de dicha práctica en la medicina india y en algunas zonas del imperio turco.
  • En Europa, la variolización y la inoculación mediante punción múltiple o lanceta bifurcada se inició en Inglaterra en el siglo XVIII, de las manos de Emmanuel Timoti (médico griego) y Mary Wortley Montagu. Finalmente, Edward Jenner (1749-1823) fue quien desarrolló, y presentó en 1796, el método de inoculación de la viruela de las vacas (vacunación), cuya práctica se extendió por todo el continente a lo largo del siglo XIX, no sin vencer una enconada resistencia desde los ámbitos profesionales y de la población.
  • La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que partió del puerto de La Coruña el 30 de noviembre de 1803, y llevó la inoculación a los territorios americanos y del Pacífico, es otro de los eslabones principales de la historia (CAV-AEP, 4 de enero de 2019García Jiménez A, El Blog de la BNE 2020).

[volver al inicio]

Erradicación de la viruela en el mundo

En la imagen adjunta se muestran los últimos casos registrados y el año de eliminación en cada una de las regiones de la OMS. El 9 de diciembre de 1979 la Comisión Mundial para la Verificación de la Erradicación de la Viruela certificó el logro del objetivo. Después, el 8 de mayo de 1980 la 33.ª Asamblea Mundial de la Salud declaró formalmente alcanzada la erradicación mundial de la viruela.

[volver al inicio]

La vacunación en España

En los últimos años del siglo XVIII ya se practicaban inoculaciones en España, de la mano de algunos que habían sabido de ello en sus viajes por el mundo. Sin embargo, las primeras vacunaciones siguiendo el método de Jenner las llevó a cabo Francesc Piguillem (1770-1826) el 3 de diciembre de 1800 en Puigcerdá (Barcelona) usando fluido vacuno traído expresamente desde París (Gazeta de Madrid, 6 de enero de 1801, pág. 20). Desde ese momento la vacunación se extendió rápidamente, inicialmente al centro de la península, Aranjuez y Madrid, y después a las demás regiones.

Los estudios históricos y las referencias periodísticas indican que en España la oposición a la vacunación de la viruela fue sensiblemente menor que otros países europeos y del norte de América. 

En la Gaceta (o Gazeta) de Madrid, diario oficial antecesor del actual BOE entre 1661 y 1959 (aunque con distintas denominaciones), se pueden encontrar numerosas referencias, noticias y disposiciones en relación con la viruela y su vacunación. 

E 17 de enero de 1903, el ministro de la Gobernación, Antonio Maura, reconocía que la viruela seguía haciendo estragos en España mientras estaba casi extinguida en otros países europeos, y promulgó un decreto recordando que era obligatoria la vacunación en caso de epidemia y especificando los deberes de cada autoridad local y las sanciones por incumplimiento. Se consideraba que había un brote epidémico y por tanto era obligatoria la vacuna desde que en el distrito municipal exista pluralidad de enfermos variolosos o las defunciones por viruela pasen de 1 por 1000.

Fuentes de información:

[volver al inicio]

Vacunación de la viruela en España en la segunda mitad del siglo XX

En la primera década del siglo XX se registraban, En España, entre 2000 y 7000 muertes por viruela cada año. Tras la primera disposición de obligatoriedad de la vacunación en 1903, hubo de esperarse hasta finales de la década de 1920 para ver reducir la incidencia de la enfermedad. Durante y los primeros años después de la Guerra Civil se registró un nuevo repunte de casos. 

La Ley de 25 de noviembre de 1944, de Bases de Sanidad Nacional estableció que "Se declaran obligatorias las vacunaciones contra la viruela y la difteria en la forma que determinarán los reglamentos. Se mantiene la obligatoriedad de las vacunaciones preventivas contra las infecciones tíficas y paratíficas cuando por la existencia de casos repetidos de estas enfermedades, estado epidémico del momento o previsible, se juzgue conveniente. En todas las demás infecciones en que existan medios de vacunación de reconocida eficacia total y parcial y en que ésta no constituya peligro alguno, podrán ser recomendados y, en su caso, impuestos por las autoridades sanitarias".

En 1954 se declaró la eliminación de la viruela en España (tras los últimos casos autóctonos en 1950) y en octubre de 1979 se publicó en el BOE la suspensión de la vacunación obligatoria.

[volver al inicio]

Evolución de las vacunas administradas en España desde 1945

En la imagen de arriba se muestra la evolución de las dosis de vacunas antivariólica administradas entre 1945 y su cese, tras la erradicación, en 1984. Los datos se han obtenido del documento coordinado por R. Navarro Garcia titulado Análisis de la Sanidad en España a lo largo del siglo XX (Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002). La vacunación, en estos años, se llevaba a cabo en tres periodos de edad: en cualquier momento de los 2 primeros años, al comienzo de la educación primeria y en el servicio militar.

  • Como se ve, la administración de vacunas fue muy irregular, con tres picos de mayor vacunación (1948-49, 1954-55 y 1961-62) relacionados con acciones de refuerzo promovidas por las autoridades sanitarias; en 1954, la declaración de la eliminación de la enfermedad tras los últimos casos autóctonos en 1950; y en 1961-1962 tras el brote -el último registrado- ocurrido en Madrid a partir de un caso importado de India.
  • Desde 1964 el número de dosis administradas cada año se mantuvo por debajo del millón de dosis. A partir de 1972, la reducción fue acusada y progresiva, residual desde 1980, para cesar completamente en 1984. 

[volver al inicio]

-oOo-

Más información

Otras referencias

[volver al inicio]