Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


La Tuberculosis sigue cumpliendo años. Parte 1

17 Febrero 2025
Fuente: 
Organización Mundial de la Salud

En pocas palabras
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente el Informe Global de la Tuberculosis 2024. 
  • Los objetivos para 2030 del Programa “Estrategia Fin a la Tuberculosis” de la OMS y la ONU son una reducción del 90 % en el número de muertes causadas por tuberculosis y una reducción del 80 % en la tasa de incidencia de la enfermedad, en relación a los niveles de 2015. Para 2025 los objetivos son reducciones del 75.% y 50.%, respectivamente. 
  • Poner fin a la tuberculosis sigue siendo un objetivo lejano, pero después de graves reveses durante los peores años de la pandemia de COVID-19 (2020 y 2021) hay varias tendencias positivas.
  • El incremento global del número de personas que enferman de tuberculosis cada año ha comenzado a estabilizarse. Igualmente, sigue disminuyendo el número de personas que mueren cada año a causa de esta enfermedad. 
  • El porcentaje de curación en pacientes con tuberculosis sensible a fármacos es muy elevado, y continúa mejorando para las personas infectadas con bacilos resistentes.

-oOo-
 

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente el Informe Global de la Tuberculosis 2024 (WHO, 2024).
 
La doctora Tereza Kasaeva, Directora General del Programa de Tuberculosis (TB) de la OMS, ha resumido el informe señalando que “revela una realidad sobrecogedora, y es que la TB ha vuelto a ser la enfermedad infecciosa que más muertes origina en el mundo. En la lucha contra la tuberculosis nos enfrentamos a múltiples retos de todo tipo: crisis financieras, cambio climático, migraciones y desplazamientos, pandemias, micobacterias resistentes a los fármacos. Es imprescindible, por ello, que todas las partes interesadas aúnen esfuerzos para transformar promesas en recursos tangibles. Solo mediante una determinación colectiva e inquebrantable lograremos avances significativos en nuestra batalla para acabar de una vez con la tuberculosis”.

El Informe global sobre la tuberculosis 2024 de la OMS proporciona una evaluación integral y actualizada de la epidemia de tuberculosis y de los avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad a nivel mundial, nacional y regional. Esto se hace en el contexto de los compromisos, estrategias y objetivos mundiales en materia de tuberculosis.

La edición de 2024 del informe se basa principalmente, como es habitual, en datos reunidos por la OMS y suministrados por los ministerios de salud nacionales. En 2024, 193 países (de 215) y áreas con más del 99 % de la población mundial y casos de tuberculosis notificaron datos, incluyendo todos los países con elevadas incidencias de TB.

El documento principal del informe se centra en las principales conclusiones y mensajes. Además, va acompañado de páginas web que brindan contenido más detallado y digitalizado, incluidos muchos gráficos interactivos y una aplicación que contiene perfiles nacionales, regionales y globales.

Incidencia de Tuberculosis

El aumento global del número de personas que enferman de TB (casos incidentes) que comenzó durante la pandemia de COVID-19 tiende a estabilizarse. En 2023 se diagnosticaron 8,2 millones de nuevos casos de enfermedad TB, frente a 7,5 millones en 2022, aunque se considera que existen al menos 2,6 millones adicionales de casos no diagnosticados y/o no registrados, considerándose por tanto que el número de personas que enfermaron de tuberculosis en 2023 fue de 10,8 millones, lo que equivale a 134 casos incidentes por 100.000 habitantes. Esto supone un pequeño aumento desde los 10,7 millones en 2022, aunque todavía muy superior a los 10,4 millones en 2021 y 10,1 millones en 2020. Sin embargo, la mayor parte de este aumento global de 2022 y 2023 refleja el crecimiento de la población. La tasa de incidencia de nuevos casos por 100 000 habitantes en 2023 fue de 134 (IC 95 %: 125-145), un aumento muy pequeño (0,2 %) en comparación con 2022. El 6 % de los casos de TB se registraron en pacientes con infección VIH.

La mayoría de los casos de tuberculosis en 2023 se produjeron en las regiones de la OMS del Sudeste Asiático (45 %), África (24 %) y el Pacífico Occidental (17 %), con proporciones menores en el Mediterráneo Oriental (8,6 %), las Américas (3,2 %) y Europa (2,1 %). Ocho países registraron más de los dos tercios del total de casos: India, Indonesia, China, Filipinas, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y la República Democrática del Congo. Hubo 60 países con una baja incidencia de tuberculosis (<10 casos/100 000 habitantes/año), principalmente en la Región de las Américas y la Región Europea de la OMS, además de algunos países en las regiones del Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental.

En 2023, el 55 % de los pacientes que desarrollaron TB fueron hombres, el 33 % mujeres y el 12 % niños <15 años. 

Mortalidad

El número global de muertes causadas por la tuberculosis disminuyó en 2023, continuando con el descenso conseguido en 2022 después de 2 años de aumento durante los peores momentos de la pandemia del COVID-19. La tuberculosis causó aproximadamente 1,25 millones de muertes (IC 95 %: 1,13-1,37 millones) en 2023, incluyendo 1,09 millones entre personas VIH negativas y 161.000 entre personas con infección VIH. Esta cifra mejora los datos de los tres años previos y se sitúa por debajo del nivel prepandemia de 1,34 millones en 2019.

Sin embargo, a pesar de este buen dato, la tuberculosis ha vuelto a ser la principal causa de muerte en el mundo por un solo agente infeccioso (reemplazando a la COVID-19). 
   
La reducción de la mortalidad por TB desde 2022 y el lento aumento de la tasa de incidencia son el resultado de una mejora clara en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis posterior a la COVID-19.  

Tratamiento y resistencias

La OMS estima que los esfuerzos globales para combatir la TB han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000.

La cobertura del tratamiento de la tuberculosis a nivel mundial parece haberse recuperado a niveles superiores a los previos a la pandemia, alcanzando una estimación del 75 % de los casos diagnosticados en 2023. Sin embargo, en relación con las personas infectadas por VIH que desarrollaron tuberculosis en 2023, la cobertura fue mucho menor, del 58 %.

Uno de los grandes retos actuales en el manejo de la TB es el incremento claro de cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a fármacos. A nivel mundial, se estima que unas 400.000 personas desarrollaron TB multirresistente o resistente a rifampicina (MDR/RR-TB por sus siglas en inglés) en 2023. Solo dos de cada cinco personas con tuberculosis resistente tuvieron acceso a tratamiento en 2023.

En 2023, las tasas de éxito del tratamiento de la tuberculosis sensible a los medicamentos se mantuvieron en el 88 % y para TB-MDR/RR se mejoró al 68 %. En la población menor de 15 años, la tasa de curación con tratamiento farmacológico alcanzó el 90 %. 

-oOo-

Bibliografía y enlaces

 

Más información en esta web