-oOo-
La Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra del 24 al 30 de abril, reúne a una gran variedad de organizaciones y aliados con el propósito de fomentar el uso de las vacunas para proteger a personas de todas las edades contra diversas enfermedades.
Para mantener y reforzar los avances en inmunización logrados en los últimos 50 años, la OMS, UNICEF, Gavi, la Alianza para las Vacunas y otros socios continuarán con la campaña "Humanamente posible", iniciada el año pasado. Esta iniciativa busca garantizar que la inmunización universal sea una meta alcanzable para todos.
En 2025, al llegar a la mitad del camino de la Agenda de Inmunización 2030, esta semana será una oportunidad no solo para reflexionar sobre el impacto actual de la vacunación en la salud global, sino también para proyectar su papel en el futuro. A medida que más niños reciben vacunas esenciales y se desarrollan nuevas inmunizaciones para ampliar la protección frente a un mayor número de enfermedades, la vacunación seguirá desempeñando un papel clave en la salud de las personas a lo largo de toda su vida.
Objetivos de la campaña
Para sensibilizar sobre la posibilidad real de lograr la inmunización universal, la Semana Mundial de la Inmunización 2025 busca:
- Evidenciar que reducir enfermedades y aumentar la esperanza de vida es posible si las personas y sus comunidades se protegen a sí mismas y a sus seres queridos mediante la vacunación contra enfermedades prevenibles.
- Motivar a los gobiernos a garantizar el acceso a las vacunas disponibles a través de programas de inmunización sólidos, tanto a nivel local como nacional, cumpliendo así con el compromiso de llevar la vacunación a toda la población.
Mensajes claves de la OMS por los miembros del CAV-AEP
Mensaje 1: La inmunización es uno de los mayores logros de la humanidad
En los últimos 50 años, las vacunas han salvado 154 millones de vidas, con el sarampión como una de las principales enfermedades prevenidas. La vacunación ha mejorado en un 40.% la supervivencia infantil, permitiendo que más niños lleguen a su primer año de vida. Además, protege a personas de todas las edades y es el servicio de salud más accesible, conectando a las familias con la atención médica que necesitan.
Mensaje 2: Las vacunas administradas a una persona también ayudan a proteger a otras personas
En un mundo interconectado, un brote en cualquier lugar representa un riesgo global. Vacunar no solo salva vidas, sino que previene epidemias de enfermedades como el sarampión, la difteria y el cólera. Responder a brotes es costoso e ineficaz, mientras que la prevención con vacunas oportunas garantiza protección para todos, desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Vacunarse a tiempo es clave, ya que esperar a un brote puede ser demasiado tarde para recibir la protección necesaria.
Mensaje 3: Las vacunas garantizan menos enfermedades y más vida
Las vacunas protegen a personas de todas las edades contra más de 30 enfermedades mortales. Desde 1988, han inmunizado a 3000 millones de niños contra la poliomielitis, evitando la parálisis en 20 millones de personas. Garantizan un futuro más saludable, permitiendo que los niños crezcan, aprendan y contribuyan a sus comunidades. En un mundo con múltiples prioridades, la vacunación es una de las mejores inversiones para la salud y seguridad.
Seguir apostando por las vacunas nos acerca a un futuro con menos muertes por enfermedades prevenibles.
Mensaje 4: No todas las personas tienen el mismo acceso a vacunas que salvan vidas
A pesar de los avances en el acceso a la inmunización, el progreso se ha estancado y millones de niños siguen sin recibir las vacunas que necesitan. En 2023, 14,5 millones de niños no recibieron ninguna vacuna, y más de 22 millones no recibieron la primera dosis contra el sarampión, a pesar de ser una de las vacunas que más vidas ha salvado. Todos los niños tienen derecho a la protección contra enfermedades prevenibles, sin importar su origen.
Ampliar el acceso a las vacunas es clave para garantizar un comienzo saludable y una protección de por vida.
Mensaje 5: La inmunización para todas las personas es humanamente posible
Nos encontramos en un momento clave para la salud mundial, donde los avances en la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación están en riesgo. Gracias a décadas de esfuerzos conjuntos, se logró eliminar la viruela y casi erradicar la poliomielitis, pero no podemos detenernos ahora.
El desarrollo de nuevas vacunas, como la del paludismo para niños y futuras vacunas contra la tuberculosis, es clave para enfrentar enfermedades persistentes y prepararnos ante futuras amenazas.
Para consolidar los logros de los últimos 50 años y asegurar un futuro más saludable, se necesitan nuevas inversiones. Por ello, se insta a los gobiernos a priorizar la inmunización y financiar programas como Gavi o la Alianza para las Vacunas, con el fin de asegurar la protección de las próximas generaciones.
Acciones a favor de la inmunización
Las vacunas son la prueba de que, cuando nos lo proponemos, es posible que haya menos enfermedades y más vida.
Es hora de mostrar al mundo que la inmunización para todas las personas es #HumanamentePosible, #LasVacunasFuncionan
-oOo-
Más información en esta web
- CAV-AEP, 29 de abril de 2024. Semana mundial de las vacunaciones 2024: "humanamente posible" [2].
- CAV-AEP, 24 de abril de 2023. Semana europea de las inmunizaciones 2023 [3].
- CAV-AEP. Otras noticias sobre las semanas de las vacunaciones en años anteriores [4].
- CAV-AEP, 6 de noviembre de 2023. Coberturas de vacunación 2022 en el mundo: recuperación, pero escasa y desigual [5].
- CAV-AEP, 25 de abril de 2023. Hay muchos niños sin vacunar: son necesarias más Atención Primaria y confianza en las vacunaciones [6].
- CAV-AEP, 28 de noviembre de 2022. La vacunación del sarampión a nivel mundial a la baja: señal de peligro [7].
- CAV-AEP, 31 de julio de 2022. Las coberturas vacunales infantiles a nivel global sufren un terrible golpe durante la pandemia [8].
- CAV-AEP, 10 de agosto de 2020. Coberturas vacunales en el mundo, 2019 [9].
- CAV-AEP, 28 de noviembre de 2019. Coberturas vacunales en el mundo, 2018 [10].
- CAV-AEP. Otras noticias sobre las coberturas vacunales [11].
Referencias y enlaces recomendados
- OMS-Europa. European Immunization Week 2025 [12].
- OMS. World Immunization Week 2025 [13].
- OMS. Humanly possible [14].
- OMS, 24 de abril de 2024. Los esfuerzos mundiales en inmunización han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años [15].
- OMS. Essential Programme on Immunization [16].