Clesrovimab: aumentando el cerco al VRS (II)
En pocas palabras |
---|
|
-oOo-
Ensayo Clever (NCT 04767373)
El objetivo de este ensayo fue valorar la seguridad y eficacia del clesrovimab en niños sanos prematuros y a término (ClinicalTrials.gov.). Se trata de un ensayo fase 2b/3 multicéntrico, randomizado, doble ciego y controlado con placebo.
- Pacientes incluidos: 3332 procedentes de 22 países de 5 continentes. Niños sanos pretérmino (EG ≥29 semanas hasta EG 34+6) o a término (EG > 35 semanas) desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad que entren en su primera estación VRS a la firma del consentimiento.
- Cohorte fase 2b: edad > 2 semanas hasta 1 año que entren en su primera estación VRS a la firma del consentimiento.
- Cohorte fase 3: edad desde recién nacido hasta 1 año que entren en su primera estación de VRS a la firma del consentimiento.
- Los pacientes fueron randomizados (2:1) a recibir una dosis de clesrovimab 105 mg im o placebo el día 1 del ensayo.
Objetivos principales:
- Porcentaje de participantes con MALRI (infección respiratoria del tracto inferior -IRTI- que requiere atención médica) por VRS (día 1 al 150)
- Porcentaje de participantes con efectos adversos locales, efectos adversos sistémicos o de especial interés
Objetivos secundarios:
- Porcentaje de participantes con ingreso hospitalario por VRS (día 1 al 150)
- Porcentaje de participantes con MALRI (IRTI que requiere atención médica) por VRS (día 1 al 180)
Resultados
Eficacia
En cuanto a eficacia, se cumplieron con todos los criterios de valoración preespecificados para IRTI-VRS hasta el día 150 posdosis:
- El criterio principal de valoración, la reducción de la incidencia de IRTI-VRS atendida médicamente con ≥1 indicador de IRTI o gravedad (sibilancias, tiraje/retracción de la pared torácica, estertores/crepitantes, hipoxemia, taquipnea o deshidratación) en comparación con placebo fue del 60,4 % (IC95.%: 44,1 a 71,9; p < 0,001)
- Clesrovimab redujo las hospitalizaciones por clínica respiratoria debidas al VRS (criterio de valoración secundario) en un 84,2 % (IC95 %: 66,6 a 92,6; p.<.0,001)
- En cuanto a criterios de valoración terciarios, redujo la incidencia de IRTI-VRS un 52,0 % (IC95 %: 39,5 a 61,9), la hospitalización con clínica respiratoria de vías bajas debida al VRS un 90,9 % (IC 95%: 76,2 a 96,5) y la incidencia de IRTI-VRS grave atendida médicamente en un 91,7 % (IC95 %: 62,9 a 98,1)
- Además, en un análisis post hoc, la eficacia frente a IRTI-VRS atendida médicamente con ≥2 indicadores de IRTI o gravedad fue del 88,0 % (IC del 95 %: 76,1 a 94,0)
La eficacia a los 150 días para IRTI por cualquier causa atendida médicamente fue del 13,1 % (IC95 %: -0,6 a 24,8) y para hospitalización IRTI por cualquier causa del 49,0 % (IC95 %: 26,7 a 64,5).
A los 180 días, la eficacia para los todos los criterios de valoración establecidos y los del análisis post hoc fue muy similar a las de los 150 días.
Seguridad
- Los efectos adversos referidos fueron leves y sin diferencias significativas entre los grupos de estudio. No hubo ningún caso de anafilaxia o hipersensibilidad y no se registró ninguna muerte atribuible al fármaco.
- En conjunto, el perfil de seguridad del clesrovimab fue comparable al placebo, tanto en niños prematuros como en niños a término.
Carga de enfermedad por VRS en la 2ª estación tras profilaxis con clesrovimab en la 1ª estación.
La incidencia de MALRI y de hospitalizaciones por VRS en la 2ª temporada (días 365-515) fue similar en el grupo que había recibido clesrovimab y el grupo placebo.
La incidencia de enfermedad grave por VRS fue baja en ambos grupos, y no se objetivó ninguna modificación en la carga de enfermedad o en la severidad de la misma durante la 2ª temporada de VRS en los niños que recibieron clesrovimab en la 1ª temporada.
Resumen ensayo Clever |
---|
Ensayo en niños sanos, prematuros y a término. |
Eficacia:
|
Seguridad:
|
Conclusión
Una dosis única de clesrovimab administrada antes o durante la primera temporada de VRS fue eficaz en la prevención de infecciones de las vías respiratorias inferiores atendidas médicamente (MALRI, por sus siglas en inglés) y de hospitalizaciones por VRS tanto en niños sanos prematuros como en niños nacidos a término, y fue bien tolerado con un perfil de seguridad comparable al placebo (Zar HJ, Open Forum Infect Dis 2025).
Ensayo Smart (NCT 04938830)
Ensayo multicéntrico fase 3 aleatorizado, parcialmente ciego, controlado con palivizumab, con fecha prevista de finalización en abril de 2026, ha reclutado a 896 participantes de 27 países de 6 continentes en su primera temporada de VRS, para evaluar la seguridad y eficacia de clesrovimab en lactantes con riesgo de enfermedad grave por VRS, incluidos los prematuros precoces (<29 semanas de EG) o moderados (≥29 a ≤35 semanas de EG) y los lactantes de cualquier EG con enfermedad pulmonar crónica o cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa (ClinicalTrials.gov).
Los participantes fueron aleatorizados 1:1 para recibir clesrovimab (n=446) o palivizumab (n=450) mediante inyección IM.
Grupos de estudio:
- Temporada 1: dosis única de clesrovimab (105 mg IM) seguido por dosis de placebo o de palivizumab
- Temporada 2: dosis única de clesrovimab (210 mg IM)
Objetivo primario:
- Seguridad y tolerabilidad de clesrovimab vs palivizumab en la temporada 1 de VRS mediante el análisis de la proporción de participantes que desarrollan efectos adversos locales, sistémicos o de especial relevancia
Objetivos secundarios:
- Incidencia de MALRI por VRS en los días 1-150
- Incidencia de hospitalización por VRS los días 1-150
Resultados
Seguridad
- Los efectos adversos referidos fueron leves y sin diferencias significativas entre los grupos de estudio. No hubo ningún caso de anafilaxia o hipersensibilidad y no se registró ninguna muerte atribuible al fármaco.
- Entre los lactantes con mayor riesgo de enfermedad grave por VRS y que entraban en su primera temporada de VRS, el ensayo demostró que el perfil de seguridad de clesrovimab era en general comparable al de palivizumab y consistente con el perfil de seguridad de clesrovimab en los lactantes del ensayo CLEVER.
- No se consideró ninguna muerte (8 en el grupo de clesrovimab, 4 en el grupo de palivizumab) relacionada con la intervención del estudio; no se identificó ningún patrón con respecto a la causa o el momento de la muerte. Se han atribuido a comorbilidades subyacentes
- Las tasas de incidencia de IRTI-VRS atendida médicamente con ≥1 indicador de IRTI o gravedad y las hospitalizaciones asociadas al VRS (criterios de valoración secundarios) fueron comparables entre clesrovimab (3,6 % y 1,3 %, respectivamente) y palivizumab (3,0 % y 1,5 %, respectivamente) hasta el día 150
Eficacia
- La eficacia de clesrovimab en lactantes con riesgo de enfermedad grave por el VRS se estableció mediante la extrapolación de la eficacia de clesrovimab del ensayo CLEVER al ensayo SMART sobre la base de una exposición farmacocinética similar.
- Las tasas de incidencia de MALRI asociada al VRS y hospitalización asociada al VRS fueron en general comparables entre clesrovimab (3,6 %, IC 95 % 2,0-6,0 y 1,3 %, IC 95 % 0,4-2,9, respectivamente) y palivizumab (2,9 %, IC 95 % 1,5-5,2 y 1,5 %, IC 95 % 0,5-3,2, respectivamente) hasta el Día 150 (5 meses).
Resumen del ensayo Smart |
---|
Lactantes con riesgo de enfermedad grave por VRS, incluidos los prematuros precoces (<29 semanas de EG) o moderados (≥29 a ≤35 semanas de EG) y los lactantes de cualquier EG con enfermedad pulmonar crónica o cardiopatía congénita. |
Seguridad
|
Eficacia
|
Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC ha recomendado el pasado 28 de agosto el uso de clesrovimab para prevenir infecciones respiratorias graves por VRS en bebés menores de 8 meses. Clesrovimab se suma como alternativa a nirsevimab y a la vacunación materna durante el embarazo, opciones ya disponibles desde 2023.
En los próximos meses se espera la evaluación de clesrovimab por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En caso de recibir una opinión favorable, este anticuerpo se sumaría al conjunto de herramientas preventivas ya disponibles frente al virus respiratorio sincitial (VRS), reforzando aún más nuestra capacidad de protección y acercándonos a la posibilidad de cerrar el círculo en la prevención de esta infección.
-oOo-
Más información en esta web
- CAV-AEP. Otras noticias sobre VRS y su prevención.
- CAV-AEP. VRS, en el Manual de inmunizaciones en línea de la AEP.
Bibliografía
- ClinicalTrials.gov. Efficacy and Safety of Clesrovimab (MK-1654) in Infants (MK-1654-004). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04767373
- ClinicalTrials.gov. Clesrovimab (MK-1654) in Infants and Children at Increased Risk for Severe Respiratory Syncytial Virus (RSV) Disease (MK-1654-007). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04938830
- ClinicalTrials.gov. Safety, Tolerability, and Pharmacokinetics of Clesrovimab (MK-1654) in Infants (MK-1654-002). https://clinicaltrials.gov/study/NCT03524118
- Use of Clesrovimab for Prevention of Severe Respiratory Syncytial Virus–Associated Lower Respiratory Tract Infections in Infants: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2025.
- Zar HJ, et al. Phase 3, Randomized, Controlled Trial Evaluating Safety, Efficacy, and Pharmacokinetics of Clesrovimab in Infants and Children at Increased Risk for Severe Respiratory Syncytial Virus Disease. Oral Presentation. Infectious Diseases Society of America (IDSA); 2024
- Zar HJ, et al. A Phase 2b/3 Study to Evaluate the Efficacy and Safety of an Investigational Respiratory Syncytial Virus (RSV) Antibody, Clesrovimab, in Healthy Preterm and Full-Term Infants. Open Forum Infect Dis. 2025; 29;12(Suppl 1): ofae631.003