Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Calendario de vacunación tras ACTH

Fecha: 
07 junio 2019
Leído 498 veces
Pregunta

Lactante de 8 meses y medio (correctamente vacunada a los 2 y 4 meses de edad según calendario sistemático de la Comunidad de Madrid) que recibe tratamiento con ACTH por síndrome de West desde el 10/05 al 11/06 de 2019. ¿Cómo deberá continuar su calendario vacunal sistemático y con qué periodicidad?¿Se deben administrar otras vacunas fuera de calendario y en su caso estarían financiadas? Gracias, un saludo

Respuesta

En cuanto al tratamiento con ACTH habría que considerar las dosis y la duración del mismo. El uso de dosis altas y durante un tiempo prolongado induce inmunosupresión, aunque en grado muy variable. Hay pocas referencias bibliográficas específicas sobre el impacto del uso de ACTH sobre la seguridad e inmunogenicidad de las vacunas, por lo que se asume que es aplicable lo sabido en el caso de los corticoides (vea lo que se refiere en nuestro manual de vacunas)

En consecuencia y basándose en esto, sería recomendable:

Evitar la vacunas atenuadas. De persistir el tratamiento (y llegase el momento de la TV a los 12 meses) se debería retrasar 1-3 meses – generalmente 1 mes - después de la finalización de cualquiera de las pautas de corticoides que causan inmunosupresión de alto grado.
Las vacunas inactivadas no están formalmente contraindicadas, pero podrían resultar menos inmunógenas, aun cuando en este caso, si erstá vacunada a los 2 y 4 meses, no requerirá las siguientes hasta los 11 meses cuando previsiblemente ya haya finalizado el tratamiento.

En cuanto a la administración de MenACWY confiere una mayor protección de serogrupos (incluido obviamente el C) y, por tanto, es recomendable y de hecho está ya contemplada en alguna Comunidad Autónoma (y posiblemente en otras en poco tiempo, esperemos). Pero expresamente no está contemplada su administración financiada en este momento a los 12 meses en su Comunidad.

Un saludo,

Comité Asesor de Vacunas de la AEP.