Contenido |
---|
Cataluña vacunará a los chicos contra el virus del papiloma humano ● Papel del VPH [ver [1]] ● Calendario vacunal catalán [ver [2]] ● La vacunación contra el VPH en Cataluña [ver [3]] ● Un nuevo paso adelante [ver [4]] ● Agencias de evaluación de tecnologías sanitarias [ver [5]] ● Más información [ver [6]] |
-oOo-
Cataluña vacunará a los chicos contra el virus del papiloma humano
[7]El lunes 2 de mayo de 2022, el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha anunciado oficialmente que [7], a partir del próximo curso escolar, 2022-23, el calendario vacunal catalán incluirá la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) independientemente del sexo, por lo que también los chicos de 11-12 años recibirán esta vacuna. Es la primera comunidad autónoma en dar este paso, un paso importante en la prevención de las enfermedades asociadas a la infección por el VPH.
Se resumen en esta nota algunos de los datos que aporta la nota de prensa con el anuncio de las autoridades sanitarias de Cataluña.
[volver al inicio [8]]
Papel del VPH
- La infección por el VPH es una infección de transmisión sexual (ITS).
- Se estima que el 85-90 % de las mujeres y hombres sexualmente activos adquirirán el VPH en algún momento de su vida.
[volver al inicio [8]]
Calendario vacunal catalán
- Hasta ahora, el calendario de vacunaciones de Cataluña (ver imagen adjunta) sólo recomendaba la vacunación contra el VPH en chicas a los 11-12 años y en personas con condiciones de riesgo, al igual que en las demás comunidades autónomas.
- El pasado 19 de abril se presentó la propuesta de vacunación también para los chicos en el Consejo Asesor de Vacunaciones en Cataluña.
- Se incluirá la vacunación contra el VPH en chicos que cursen 6.º de primaria, de 11 a 12 años, a partir del próximo curso escolar.
- Con esta medida se garantiza la equidad independientemente del sexo y su protección frente a la infección por los genotipos de VPH incluidos en las vacunas.
- Por este motivo, se ha iniciado el proceso de compra de vacunas Gardasil-9 para cubrir la vacunación de los chicos. En total, para el próximo curso serán 175.000 dosis, unas 70.000 para chicos, con una inversión total de unos 8,2 millones de euros.
- Habrá una nueva actualización del calendario de vacunaciones, que modificará la que ya se hizo el 22 de marzo de este año mediante la Orden SLT/46/2022.
[volver al inicio [8]]
La vacunación contra el VPH en Cataluña
- La vacuna Gardasil-9 protege contra 9 de los más de 100 tipos de VPH existentes y representan el 90 % de protección contra el cáncer de cuello uterino y el 90 % de las verrugas anogenitales.
- La vacunación en chicas a los 11-12 años empezó a implementarse en el curso 2007-08 y provocó la disminución de más del 60 % de la incidencia de las verrugas anogenitales en chicas de entre 16 y 19 años, una década después (Brotons M, et al, Prevent Med. 2020 [9]).
- Esta vacunación ha dado protección indirecta en chicos y hombres, con la reducción de un 4-6 % de las verrugas genitales y la reducción de ciertos genotipos, a la vez que ha dado también protección indirecta a chicas y mujeres no vacunadas. Es por eso que la inclusión de la vacuna en chicos cumple criterios de equidad e igualdad al conferir la protección directa.
- En Cataluña, en 2021 el porcentaje de chicas que se vacunaron durante el curso 2020-21 fue del 86 %.
[volver al inicio [8]]
Un nuevo paso adelante
[10]La vacunación frente al VPH de chicas y chicos al inicio de la adolescencia ya es una realidad en, al menos, 20 países europeos (ECDC vaccine scheduler [11]). Otras novedades relevantes de las últimas semanas fueron que Japón ha vuelto a recomendar activamente esta vacunación [12] después de años de suspensión sin justificación y que Reino Unido proyecta explorar la pauta de vacunación con una sola dosis [13].
Las primeras vacunas del VPH se autorizaron en la Unión Europea y en España en 2006 para su uso en niñas. Desde entonces la AEP ha apoyado esta vacunación. Desde 2018, la AEP también ha recomendado la vacunación de los chicos, a la misma edad que las chicas, los 11-12 años, usando, preferentemente, la vacuna nonavalente (Gardasil-9), si bien ya desde 2016 se recomendaba informar a las familias de la opción de uso de esta vacuna para sus hijos varones. Nos congratulamos del paso dado en Cataluña, que esperamos se extienda a las demás comunidades con prontitud.
[volver al inicio [8]]
Agencias de evaluación de tecnologías sanitarias
La elaboración de informes de evaluación de coste-efectividad previos a la incorporación de nuevas vacunas en los calendarios vacunales oficiales es una de las tareas asignadas a las agencias de evaluación de tecnologías.
La Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud [14], creada por el CISNS en 2012, está formada por las agencias o unidades de evaluación de la administración general del estado y de las comunidades autónomas, que trabajan de manera coordinada, con una metodología común y bajo el principio del reconocimiento mutuo y la cooperación. Hace unos meses se anunció un importante incremento del presupuesto [15] para las entidades de esta red.
Participan: 1) Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS [16]) / Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS); 2) Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS [17]) / Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS); 3) Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA [18]); 4) Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS [19]); 5) Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS [20]), Comunidad de Madrid; 6) Servicio de Evaluación y Planificación de Canarias (SECS [21] y http://funcanis.es/ [22]); 7) Servicio de Evaluación de Tecnologías sanitarias (OSTEBA [23]); y 8) Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Instituto de Salud Carlos III (AETS [24]).
Entre las escasas publicaciones de estas agencias relacionadas con las vacunaciones infantiles, destaca solo una reciente, sobre la vacuna de la hepatitis A en niños de 2021 y las anteriores, sobre el VPH, el meningococo B y el rotavirus, fechadas en 2012. Al parecer entre los proyectos de este 2022 se encuentran los relacionados con la evaluación del coste-efectividad de las vacunaciones [25] del meningococo B y rotavirus en lactantes y del VPH en varones adolescentes.
[volver al inicio [8]]
-oOo-
Más información
- La noticia en los medios de comunicación generalistas: La Vanguardia [26], El Periódico [27], El País [28].
- Brotons M, et al. Impact of a single-age cohort human papillomavirus vaccination strategy in Catalonia, Spain: Population-based analysis of anogenital warts in men and women. Prevent Med. 2020;138:106166 [9].
- CAV-AEP. Otras noticias sobre el VPH y sus vacunas [29] en esta web.
- CAV-AEP, marzo de 2022. Vacunas del Virus del papiloma humano [10]. En: Manual de vacunas en línea de la AEP.
- CAV-AEP, 31/mar de 2022. Japón vuelve a recomendar la vacunación del papiloma (VPH) después de años de suspensión [12].
- CAV-AEP, 21/mar de 2022. Novedades en los calendarios vacunales de las comunidades autónomas: Cataluña y la vacuna del meningococo B [30].
- CAV-AEP, 14/feb de 2022. Vacuna del papiloma: Reino Unido vacunará a todos los adolescentes con una sola dosis [13].
- CAV-AEP, 3/ene de 2022. Calendario de Vacunaciones de la AEP 2022 [31].
- Generalitat de Catalunya, 3/nov de 2020. La vacunació sistemàtica contra el virus del papil·loma en noies adolescents a Catalunya evidencia els primers resultats [32].
[volver al inicio [8]]