Vista creada el 15/09/2025 a las 16:40 h

Actualización de las recomendaciones de uso de nirsevimab en la temporada 2025-2026

15 septiembre 2025
Fuente: 
Ministerio de Sanidad y CAV-AEP
Se presentan los aspectos prácticos actualizados del uso de nirsevimab de forma resumida para profesionales

[1]

En pocas palabras
  • La estrategia prevención frente al VRS en población infantil decidida por la Comisión de Salud Pública (Ministerio de Sanidad) para la temporada 2025-2026 es, por tercer año consecutivo, la inmunización pasiva con nirsevimab.
  • Se presenta en esta nota un resumen actualizado con los aspectos prácticos de mayor interés para los profesionales encargados de su aplicación.
  • Debe tenerse en cuenta que las comunidades autónomas son, también esta temporada, las encargadas de poner en marcha el programa de prevención del VRS y que pueden introducir cambios y aspectos operativos específicos, incluso en la población diana destinataria, incluyendo o no a los lactantes menores de 6 meses sin factores de riesgo para el VRS.

-oOo-

Introducción

Para la temporada 2025-2026, el Ministerio de Sanidad [2] mantiene vigentes las recomendaciones publicadas en noviembre de 2024, recogidas en el documento elaborado por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones, titulado: "Recomendaciones de inmunización pasiva para la prevención de enfermedad grave por VRS en la población infantil [3]", donde se recomienda la inmunización pasiva con anticuerpo monoclonal antes del comienzo y durante cada temporada estacional del virus respiratorio sincitial (VRS) a los siguientes grupos de población, por orden de prioridad, como ya se había hecho en el documento de septiembre de 2024 [4]:

  • Prematuros de <35 semanas, antes de cumplir 12 meses de edad cronológica
  • Población con alto riesgo de enfermedad grave por VRS, antes de cumplir los 24 meses de edad 
  • Menores de 6 meses: todos los nacidos entre el 1 de abril del año de comienzo de la temporada y el 31 de marzo del año de fin de temporada

Se recomienda la inmunización de la población diana independientemente del antecedente de vacunación materna durante el embarazo.

En dicho documento se advierte que estas recomendaciones serán objeto de revisión a medida que se disponga de nueva evidencia sobre la implementación de distintas estrategias para prevenir la enfermedad grave por VRS.

Además, se prevé la próxima autorización de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales en los próximos meses o años. Igualmente, se tendrán en cuenta los resultados de la evaluación económica que actualmente se está llevando a cabo con datos nacionales. 

En esta nota se presenta un resumen de 3 páginas en formato PDF con el objetivo de facilitar y actualizar a los profesionales el seguimiento y la aplicación de los programas de prevención de las infecciones por el VRS, en el contexto de la variabilidad habitual entre las comunidades y ciudades autónomas españolas (CC. AA.).

Se puede encontrar más información en el documento del CAV-AEP: Nirsevimab: resolviendo dudas para profesionales y familias [5].

Aspecto prácticos de la Inmunización frente al VRS con nirsevimab en la temporada 2025-2026

[6]

[6]

[6]

-oOo-

Más información en esta web

Referencias bibliográficas y enlaces recomendados

Notificaciones Push
Enviar notificación push