Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Recomendaciones de vacunación para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas

01 abril 2025
Fuente: 
CAV-AEP y SERPE

-oOo-

La Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE), en colaboración con el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), ha publicado una actualización de las recomendaciones de vacunación para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas

Este esfuerzo conjunto busca proporcionar directrices actualizadas que garanticen una protección óptima contra enfermedades prevenibles mediante vacunación en esta población específica.

Importancia de la vacunación en niños con enfermedades reumáticas

Los niños y adolescentes con enfermedades reumáticas, como la artritis idiopática juvenil, el lupus eritematoso sistémico y otras patologías autoinmunes, pueden tener un mayor riesgo de infecciones debido a la propia enfermedad y a los tratamientos inmunosupresores que reciben. Por ello, la vacunación adecuada es esencial para prevenir infecciones que podrían complicar su estado de salud.

Actualización de las recomendaciones

La guía actualizada aborda varios aspectos clave: 

  1. Evaluación individualizada: Se enfatiza la necesidad de evaluar cada caso de forma individual, considerando la enfermedad específica, el tratamiento en curso y el estado inmunológico del paciente.
  2. Vacunas inactivadas: Estas vacunas, que no contienen agentes vivos, son generalmente seguras y recomendadas para pacientes inmunocomprometidos. Sin embargo, la respuesta inmunológica puede ser menor, por lo que se podrían requerir dosis adicionales o refuerzos.
  3. Vacunas atenuadas: Las vacunas que contienen agentes vivos atenuados deben administrarse con precaución. En algunos casos, podrían estar contraindicadas, especialmente en pacientes con inmunosupresión significativa. La decisión de administrarlas debe basarse en una evaluación detallada del riesgo-beneficio.
  4. Calendario vacunal: Se recomienda seguir el calendario de vacunación estándar, realizando ajustes según la situación clínica del paciente. Es fundamental mantener una comunicación estrecha entre reumatólogos y pediatras para coordinar la administración de vacunas.
  5. Vacunas específicas: La guía proporciona recomendaciones detalladas sobre vacunas específicas, como la antigripal, antineumocócica y antimeningocócica, entre otras, destacando su relevancia en esta población.

Colaboración entre profesionales de la salud

La actualización de estas recomendaciones resalta la importancia de la colaboración multidisciplinaria. La coordinación entre reumatólogos, pediatras y otros profesionales de la salud es esencial para garantizar que los pacientes reciban una atención integral y personalizada.

Educación y empoderamiento de las familias

Además de las recomendaciones médicas, la guía destaca la relevancia de educar y empoderar a las familias. Proporcionar información clara y accesible sobre la importancia de la vacunación, posibles efectos secundarios y medidas de precaución permite a los padres tomar decisiones informadas y participar activamente en el cuidado de sus hijos.

Acceso a la guía actualizada

La guía completa y actualizada está disponible en el sitio web oficial de la SERPE, en la sección dedicada a la vacunación en niños con enfermedades reumáticas

Se recomienda a los profesionales de la salud y a las familias consultar este recurso para obtener información detallada y actualizada.

En conclusión

La actualización de las recomendaciones de vacunación para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas, elaborada por la SERPE en colaboración con el CAV-AEP, representa un avance significativo en la atención de esta población. 

Estas directrices proporcionan una base sólida para la toma de decisiones clínicas y resaltan la importancia de la vacunación como una herramienta esencial para la prevención de infecciones en pacientes con enfermedades reumáticas.

-oOo-
 

Referencias bibliográficas y enlaces recomendados