Contenido |
---|
● Introducción [ver [1]]. ● Actualización del capítulo dedicado a los aspectos legales de las inmunizaciones [ver [2]]. ● Aspectos legales de las inmunizaciones [ver [3]]. ● Autores del capítulo [ver [4]]. ● Novedades principales de la versión actual [ver [5]]. ● Observaciones generales [ver [6]]. ● Más información en esta web [ver [7]]. |
En pocas palabras |
---|
● El Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP continúa sus actualizaciones regulares. ● Se ha revisado y actualizado el cap. 46 del Manual, dedicado a los aspectos legales de las inmunizaciones. ● Se han revisado todos los apartados y se han actualizado las referencias bibliográficas y enlaces recomendados. ● En esta nota se presenta un resumen de las principales novedades que incluye la actualización actual. |
Introducción
[8]El Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP [8] es un conjunto de documentos en línea, en permanente revisión y actualización, de acceso libre, y dirigido a los pediatras, enfermeras pediátricas y otros profesionales con interés en las vacunaciones de niños, adolescentes y durante el embarazo. Comenzó su andadura hace ya diez años, en junio de 2014, y hasta la fecha ha incorporado numerosas actualizaciones. En esta ocasión se presenta una nueva actualización, esta vez del capítulo sobre aspectos legales.
[volver al principio [9]]
Actualización del capítulo dedicado a los aspectos legales de las inmunizaciones
Ahora anunciamos la actualización del capítulo n.º 46 [10] titulado "Aspectos legales de las inmunizaciones" que recoge las principales novedades legales en materia de inmunizaciones, después de la última actualización del capítulo, que se había llevado a cabo con ocasión de la pandemia de covid.
[volver al principio [9]]
Aspectos legales de las inmunizaciones
El capítulo n.º 46 [10] del Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP es uno de los más extensos del Manual debido a la amplia variedad de cuestiones que aborda. Está compuesto por 11 grandes apartados, titulados:
- ¿Cuál es la consideración legal de las inmunizaciones? (aquí [11]).
- Voluntariedad-obligatoriedad de la vacunación (aquí [12]).
- Información y consentimiento informado en vacunas (aquí [13]).
- Renuncia a la vacunación (aquí [14]).
- Prescripción médica obligatoria de las vacunas por denominación comercial (aquí [15]).
- Atención farmacéutica: dispensación y sustitución de medicamentos (aquí [16]).
- Administración de vacunas por el personal de enfermería (aquí [17]).
- Responsabilidad patrimonial de la Administración (aquí [18]).
- Responsabilidad profesional (aquí [19]).
- Calendario único de vacunación (aquí [20]).
- Situaciones especiales: compra de vacunas fuera de España (aquí [21]).
En el capítulo se incorporan varias tablas elaboradas por los autores, que serán de utilidad para el usuario, permitiéndole identificar las situaciones y las respuestas correctas desde el punto de vista legal en cada caso, por ejemplo, la Tabla 46.3 de posibles situaciones en relación con el consentimiento de los menores de edad y sus padres [22], de gran ayuda en situaciones de conflicto en la vacunación.
[volver al principio [9]]
Autores del capítulo
Los autores del capítulo, a quienes agradecemos su generosa dedicación a esta ardua tarea, son:
- Javier Moreno Alemán, abogado, socio-director de MBE Legal, y asesor externo del CAV-AEP.
- Nuria Garrido Cuenca, Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y consejera académica de MBE Legal.
[volver al principio [9]]
Novedades principales de la versión actual
Esta actualización incorpora como principales novedades:
- Se destaca una interesante reflexión sobre qué papel debe jugar el Derecho en relación con los avances técnicos de la vacunación a la inmunización: desde los nuevos modelos de vacunas ARNm a los anticuerpos monoclonales, o la vacunómica, que obligan a que se decida si se requiere un nuevo modelo de autorización y seguimiento ante lo que está por venir. Ante este futuro prometedor, parece evidente que a corto plazo se hace necesario simplificar el entorno regulatorio, armonizando en todos los países los requisitos necesarios para las variaciones posautorización.
- La vacunación de los profesionales sanitarios, que antes ocupaba un apartado propio, se incluye ahora en el apartado 2 (Voluntariedad-obligatoriedad de la vacunación), contrastando la clara voluntariedad de las vacunaciones de los sanitarios en España, frente a la obligatoriedad de la vacunación de determinados colectivos profesionales en países de nuestro entorno en la pandemia del covid, con la conformidad del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Se ha hecho una profunda revisión de la información y el consentimiento informado, introduciendo hasta 6 apartados nuevos que versan sobre las siguientes cuestiones:
- La negativa de los padres a vacunar a sus hijos.
- Menores maduros y mayores de dieciséis años.
- La representación en menores. El “interés superior del menor” como canon de constitucionalidad.
- Los conflictos de los padres sobre la vacunación de sus hijos menores.
- Consentimiento por representación y patria potestad.
- La casuística entre los progenitores respecto a la vacunación de sus hijos menores.
- Breve referencia a las reglas de la patria potestad y consentimiento en el caso de menores con discapacidad tras la Ley 8/2021, de 2 de junio, para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Se ha actualizado la jurisprudencia de todo el capítulo, con especial atención a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre las vacunaciones de menores y personas necesitadas de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica.
[volver al principio [9]]
Observaciones generales
Como en los demás capítulos del Manual, al final se encuentra un formulario para enviar al CAV-AEP comentarios y sugerencias relativas exclusivamente al contenido del capítulo. Con este formulario se pretende recoger comentarios, que siempre son bienvenidos, con el objeto de mejorar aspectos concretos del contenido del capítulo y corregir errores, pero no es el medio para enviar preguntas al CAV-AEP (estas requieren otra forma de proceder: aquí [profesionales [23] y familias [24]] puede consultar el banco de preguntas ya respondidas y el modo de enviar nuevas preguntas; ¡por favor, antes de enviar una pregunta consulte el banco de preguntas respondidas, pues muy probablemente su duda ya haya sido contestada!).
[volver al principio [9]]
-oOo-
Más información en esta web
- CAV-AEP. Otras noticias sobre aspectos legales de las vacunaciones [25].
- CAV-AEP. Otras noticias sobre el Manual de inmunizaciones en línea de la AEP [25].
- CAV-AEP. Aspectos legales de las inmunizaciones [26], en el Manual de inmunizaciones en línea de la AEP.
[volver al principio [9]]