Vista creada el 08/07/2025 a las 13:07 h

Llamamiento global por el acceso equitativo a la inmunización frente al VRS

07 julio 2025
Fuente: 
CAV-AEP
Llamamiento global por el acceso equitativo a la inmunización frente al VRS: Gavi, una oportunidad clave para salvar millones de vidas infantiles

Un artículo publicado en The Lancet [1] el 25 de junio de 2025 y respaldado por 44 organizaciones científicas y sociales [2] internacionales reclama a Gavi [3], la Alianza para las Vacunas, un compromiso urgente para garantizar el acceso universal a la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), especialmente en los países con mayores tasas de mortalidad infantil.

El VRS es una de las principales causas de infección respiratoria grave en la infancia. Cada año, se estima que más de 100.000 niños menores de cinco años fallecen a causa de complicaciones relacionadas con el VRS, el 97 % de ellos en países de ingresos bajos y medios (PIBM). La población más vulnerable son los lactantes menores de seis meses, que representan aproximadamente el 45 % de estas muertes.

A pesar de ser una causa prevenible de enfermedad y mortalidad, el acceso a intervenciones eficaces aún no es equitativo a nivel global.

Desde 2018, Gavi reconoció el VRS como una prioridad estratégica dentro de su cartera de inmunizaciones, supeditando su apoyo a la disponibilidad de productos eficaces, su precalificación por parte de la OMS, el respaldo del Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) y la existencia de fondos suficientes.

                                                                                                          
 

Ese momento ha llegado

Actualmente existen dos intervenciones altamente eficaces disponibles en varios países: la vacuna RSVpreF para la inmunización durante el embarazo y el anticuerpo monoclonal nirsevimab, diseñado para ofrecer protección directa a los recién nacidos. En 2024, el SAGE de la OMS recomendó explícitamente que “todos los países introduzcan productos para la prevención del VRS grave en lactantes”, reconociendo su impacto en salud pública.

La vacuna maternal RSVpreF ha sido recientemente precalificada por la OMS en su presentación monodosis, lo que allana el camino para su distribución en países que dependen de la aprobación previa de esta organización. Se espera que la formulación multidosis, más asequible para los PIBM, obtenga dicha aprobación en 2026.

Además, la evidencia sobre efectividad ya es sólida: estudios recientes en España, Argentina y EE. UU. muestran reducciones sustanciales en hospitalizaciones por VRS gracias a estas dos herramientas preventivas.

La implementación a escala global enfrenta un reto crítico: la financiación

La presión económica global ha afectado significativamente los recursos disponibles para programas de vacunación en países de alta carga de enfermedad. Esto ha limitado la capacidad de Gavi para incluir nuevas intervenciones en su portafolio, a pesar del potencial transformador de las mismas.

En este contexto, 44 organizaciones científicas y sociales de todo el mundo (entre las que se encuentra la Asociación Española de Pediatría) han emitido un llamamiento conjunto, publicado en The Lancet, solicitando a Gavi que priorice la financiación e implementación de estas intervenciones frente al VRS. Entre los firmantes, además, se encuentran expertos en enfermedades infecciosas pediátricas, instituciones académicas, redes clínicas y entidades internacionales comprometidas con la equidad en salud.

Louis Bont, pediatra especialista en enfermedades infecciosas en el Centro Médico Universitario de Utrecht y presidente de la Fundación ReSViNET [4], declaró:
Reconocemos los desafíos presupuestarios que enfrenta la Junta de Gavi. Sin embargo, instamos firmemente a priorizar la prevención del VRS y a garantizar el acceso equitativo a estas vacunas y tratamientos, protegiendo a todos los niños, sin importar su lugar de nacimiento. Esta petición representa la voz colectiva de 44 organizaciones científicas y sociales de referencia mundial”.

Este llamamiento cobra especial relevancia si consideramos que regiones como África y el sur de Asia, donde se concentra la mayor carga de enfermedad por VRS, actualmente no tienen acceso a estas herramientas mediante sus sistemas públicos de salud. Este vacío contrasta con la rápida adopción en países de ingresos altos, donde ya se ha demostrado su impacto en la reducción de hospitalizaciones y muertes.

Es hora de actuar

Desde el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), compartimos la preocupación expresada por la comunidad científica internacional y apoyamos decididamente los esfuerzos para incluir la inmunización frente al VRS como una prioridad dentro del programa de apoyo de Gavi. 

La prevención del VRS no solo salvará vidas, sino que también contribuirá al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.2 de Naciones Unidas: poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de cinco años para 2030.

Además, al reducir la carga de enfermedad respiratoria grave, la introducción de estas intervenciones aliviaría la presión sobre los sistemas de salud de países con recursos limitados, permitiéndoles destinar más recursos al tratamiento de otras patologías infantiles.

La comunidad pediátrica internacional se encuentra ante una oportunidad histórica. Las herramientas para prevenir el VRS están disponibles. Solo falta el compromiso político y financiero para garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan. 

-oOo-

Apéndices a la noticia

  1. Organizaciones científicas y sociales que se han unido a la "Llamada a la acción" [2].
  2. Comunicado de prensa: llamada a la acción Gavi [5]

Referencias bibliográficas

  • How Gavi support for RSV immunisation will advance health equity. Barsosio, Hellen C, et alThe Lancet, June 25,2025 [6]

Redes sociales

  • #RSV #RSVawareness #VaccinesWork #GlobalHealth #HealthEquity #CallToAction #Immunisation.  

Más información es esta web

  • CAV-AEP. Otras noticias sobre VRS [7] y su prevención.
  • CAV-AEP. VRS [8], en el Manual de inmunizaciones en línea de la AEP.
Notificaciones Push
Enviar notificación push