Publicado en Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones
(https://vacunasaep.org)
Un modelo matemático para estudiar la evolución del virus del papiloma humano.
21 noviembre 2008
Fuente: diversos medios en Internet Noticia publicada en nuestra web el: 21 de noviembre de 2008
Noviembre 2008
Un equipo de investigadores del instituto de Matemática Multidisciplinar (im2) de la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando un modelo matemático que permitirá conocer cómo evoluciona el papiloma humano y establecer las estrategias de prevención más adecuadas.
El catedrático e investigador del im2, Rafael Villanueva, ha explicado que "a partir del modelo que ya existe, están inplementando otro modelo que incluya casuísticas no contempladas hasta ahora. Ha puesto como ejemplo "la inclusión de la población masculina, porque también son portadores del virus y lo contagian, la variación de la demografía y la consideración de otros tipos de VPH, en concreto, el que puede producir verrugas genitales". El modelo matemático se puede utilizar para identificar cómo se produce la transmisión del virus en la sociedad. Su aplicación podría ayudar a predecir la evolución del papiloma a corto plazo y, por tanto, a establecer las estrategias de prevención más adecuadas. "Lo que queremos ver es cómo se expande el virus, considerando los hábitos que tiene la población", ha indicado Rafael Villanueva. Según ha explicado este catedrático de la UPV, el modelo matemático en el que están trabajando ayudaría a obtener un diagnóstico de la situación actual y una predicción de cuál será la tendencia a corto plazo -en los próximos 5-10 años- de la evolución de esta enfermedad. "Una vez identificado cómo se produce el contagio del VPH, el modelo ayudaría a saber cuándo y a quién debo vacunar para poder evitar o reducir el contagio", ha dicho finalmente Rafael Villanueva.