Vista creada el 17/11/2025 a las 12:33 h

Resistencia a los antimicrobianos: una amenaza global, una respuesta coordinada

17 noviembre 2025
Fuente: 
Grupo de trabajo "Prevención y salud global"
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las principales amenazas para la salud pública global.

En pocas palabras
  • La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza creciente para la salud pública. Reduce la eficacia de tratamientos médicos y pone en riesgo la seguridad de nuestros sistemas sanitarios.
  • Desde la iniciativa “Prevención y Salud Global”, una iniciativa impulsada por ECODES y Pfizer en la que participan más de veinte profesionales de distintas disciplinas, impulsamos un enfoque integral One Health (salud humana, animal y ambiental) con dos decálogos prácticos para actuar.
  • La #RAM nos afecta a todos. La solución también.

-oOo-

¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y por qué nos afecta a todos?

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las principales amenazas para la salud pública global. Este fenómeno compromete la eficacia de tratamientos médicos esenciales, pone en riesgo procedimientos sanitarios habituales y pone en tensión la sostenibilidad de los sistemas de salud en todo el mundo.

Aunque la RAM representa un riesgo para toda la población, su impacto es especialmente grave en personas con enfermedades crónicas, sistemas inmunitarios debilitados o que requieren múltiples medicamentos. Además, las desigualdades territoriales, de género, edad o nivel socioeconómico influyen en el acceso a vacunas, antibióticos eficaces y diagnósticos precisos. Garantizar el acceso equitativo a la salud es clave para no dejar atrás a las personas más vulnerables.

Una respuesta coordinada desde el enfoque One Health

Para abordar esta amenaza global, es necesario actuar de forma coordinada en múltiples frentes: salud humana, salud animal, medio ambiente y factores sociales que contribuyen a la propagación de resistencias. En este contexto, nace la iniciativa “Prevención y Salud Global, pilares para un futuro sostenible”, una iniciativa impulsada por Pfizer y ECODES [1] en la que participan múltiples entidades y personas. El contenido es el resultado de la colaboración y el trabajo conjunto de todas ellas, que forman un grupo de trabajo multidisciplinar que busca consolidar el enfoque One Health como estrategia clave en la lucha contra la RAM en España.

Este grupo, compuesto por más de veinte profesionales de distintos sectores, aporta una visión integral y diversas experiencias y conocimientos para abordar un problema de múltiples dimensiones que tiene un gran impacto en la salud pública, la salud de los animales y en el medio ambiente.

Dos decálogos para actuar frente a la resistencia a los antimicrobianos

El grupo de trabajo presenta dos decálogos de propuestas y recomendaciones en la lucha contra la RAM: "Diez propuestas clave para reforzar la lucha contra la RAM, desde un enfoque One Health" y "Proteger la salud desde la vida cotidiana: recomendaciones ciudadanas frente a la resistencia antimicrobiana".

En el decálogo "Diez propuestas clave para reforzar la lucha contra la RAM, desde un enfoque One Health" se identifican propuestas que tienen un carácter complementario y están ideadas para potenciar y ampliar el alcance del trabajo ya desarrollado a través del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y otras políticas públicas que han convertido a España en un referente internacional en la materia.

[2]

Las acciones propuestas [2] incluyen el fortalecimiento de la gobernanza interministerial, el fomento de la innovación terapéutica y diagnóstica, la prevención de infecciones mediante la vacunación e inmunización (como uno de los pilares fundamentales) y unas adecuadas medidas de higiene, la integración activa de todos los actores del sistema sanitario, y la promoción de la educación y la participación ciudadana. A su vez, se destaca la importancia de promover prácticas de sostenibilidad ambiental dentro del sistema sanitario, establecer programas de formación continua sobre la RAM y garantizar la equidad en el acceso a tratamientos innovadores. 

La lucha contra la RAM también depende de una mayor participación del paciente. Así, en el decálogo "Proteger la salud desde la vida cotidiana: recomendaciones ciudadanas frente a la resistencia antimicrobiana”, se plantean un total de diez acciones que ayudan a un uso adecuado de los antibióticos para que sean efectivos cuando más se necesiten. En particular, se incide en la importancia de vacunarse y de inmunizar también a las mascotas para prevenir infecciones y reducir el uso de los antibióticos. Por otro lado, se recomiendan medidas de higiene como el lavado frecuente de manos y hacer uso de medios de transporte no contaminantes, dado que reducir la contaminación del aire ayuda a prevenir infecciones respiratorias que pueden necesitar antibióticos. Además, se insiste en la necesidad de prestar atención a la higiene alimentaria a la hora de preparar los alimentos, de mantener un hogar saludable y de fortalecer el sistema inmune por medio del ejercicio físico, un buen descanso y una alimentación equilibrada. 

[3]

Por último, se recuerda la importancia de consultar siempre fuentes fiables de información para temas de salud, no recurrir a la automedicación ni interrumpir el tratamiento con antibióticos antes de tiempo; que deben desecharse de manera responsable y entregarse en los puntos de recogida habilitados en la farmacia, el Punto SIGRE [4].

Una estrategia colectiva frente a una amenaza compartida

Combatir la resistencia a los antimicrobianos requiere un enfoque integral, donde la acción institucional y la responsabilidad individual vayan de la mano. Desde las políticas públicas hasta los hábitos diarios, cada paso cuenta.

Os invitamos a conocer, compartir y aplicar estas propuestas. La #RAM nos afecta a todos. La solución también.

-oOo-

Para más información:

Notificaciones Push
Enviar notificación push