Vista creada el 18/04/2025 a las 20:38 h

Manual de inmunizaciones: actualización del capítulo sobre Internet e inmunizaciones 

27 junio 2024
Fuente: 
CAV-AEP
Nueva actualización del Manual de inmunizaciones en línea, esta vez del capítulo 49 sobre internet e inmunizaciones
Contenido
● Introducción [ver [1]].
● El valor de la información veraz: información y desinformación [ver [2]].
● Actualización del capítulo dedicado a internet e inmunizaciones [ver [3]].
● Autor del capítulo actualizado [ver [4]].
● Observaciones generales [ver [5]].
● Más información en esta web [ver [6]].
En pocas palabras
● El Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP continúa sus actualizaciones regulares. 
● Se ha revisado y actualizado el cap. 49 del Manual, dedicado a las fuentes de información accesibles por internet. 
● Se han revisado todos los apartados y se han actualizado las referencias y los enlaces recomendados. 
● En esta nota se presenta un resumen del contenido y de las principales novedades que incluye la actualización actual.

-oOo-

Introducción

El Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP [7] es un conjunto de documentos en línea, en permanente revisión y actualización, de acceso libre, y dirigido a los pediatras, enfermeras pediátricas y otros profesionales con interés en las vacunaciones de niños, adolescentes y durante el embarazo. Comenzó su andadura hace ya diez años, en junio de 2014, y hasta la fecha ha incorporado numerosas actualizaciones. En esta ocasión se presenta una nueva actualización, esta vez del capítulo núm. 49, sobre Internet e inmunizaciones.

Aunque, hoy en día, Google y más recientemente los buscadores que usan sistemas de inteligencia artificial son el punto de partida de cualquier búsqueda, encontrar información sobre inmunizaciones en Internet resulta más rápido y directo si se cuenta con algunas webs de referencia que respondan a las preguntas más habituales que un profesional sanitario se plantea en la práctica diaria.

[volver al principio [8]]

El valor de la información veraz: información y desinformación

En Internet puede encontrarse una ingente cantidad de información sobre vacunas e inmunizaciones, en realidad sobre cualquier aspecto relacionado con la salud. Pero no todas las fuentes aportan información fiable y veraz, muchas difunden información errónea, voluntaria e involuntariamente, que pueden ocasionar daños a quienes siguen sus recomendaciones.

Antes de buscar información sobre vacunas e inmunizaciones (o cualquier otro aspecto de la salud) en Internet, tenga en cuenta lo siguiente respecto a la fuente que consulta:

  • Se especifica claramente la entidad responsable de la web y los autores de los contenidos.
  • Compruebe que la fuente consultada se actualiza regularmente.
  • En los contenidos debe especificarse claramente las fuentes (estudios, publicaciones, expertos reconocidos) en las que apoyan.
  • Compruebe si la web contiene algún sello de calidad o reconocimiento por parte de entidades conocidas y fiables. Compruebe si la web se encuentra reconocida por el grupo Vaccine Safety Net (VSN) de la OMS (la web de esta entidad [9] se encuentra actualmente en reconstrucción, pero puede encontar un listado de webs reconocidas aquí [10] -como puede comprobar esta web del CAV-AEP se encuentra entre ellas [11]-).
  • Desconfie si la web contiene afirmaciones poco realistas o promete resultados milagrosos respecto a los productos de los que informa. Desconfíe también si encuentra referencias a seudoterapias (homeopatía, quiropráctica, naturopatía, etc.), el sitio web vende los productos que recomienda, o contiene relatos e historias sobre casos aparentemente graves que se han curado de forma inesperada con los remedios que recomienda.  

[volver al principio [8]]

Actualización del capítulo dedicado a internet e inmunizaciones

El capítulo n.º 49 [12] del Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP proporciona webs de referencia -confiables- en el ámbito de las inmunizaciones, y están organizadas en 10 grandes apartados, titulados:

  1. Puntos clave e introducción [ver [13]].
  2. Fichas técnicas de las inmunizaciones. Dónde consultar [ver [14]].
  3. Calendarios de inmunizaciones. Dónde informarse [ver [15]]. 
  4. Viajes internacionales. Dónde comprobar las vacunas convenientes [ver [16]].
  5. Libros en línea disponibles en la Red [ver [17]].
  6. Información para la población general. Dónde encontrarla [ver [18]].
  7. Cómo mantenerse actualizado [ver [19]].
  8. Preguntas a expertos [ver [20]].
  9. Webs destacadas sobre vacunas [ver [21]].
  10. Otros recursos [ver [22]].

La sección "Enlaces de interés" [23] de la web del CAV de la AEP incluye numerosos accesos a otras fuentes de Internet, agrupados en diversas categorías.

[volver al principio [8]]

Autor del capítulo actualizado

El autor de este capítulo es Manuel Merino Moína, pediatra de Atención Primaria en Getafe (Madrid), asesor interno del CAV-AEP y coeditor de la web de El Gipi [24], a quien se agradece su generosa dedicación a esta dura tarea.

[volver al principio [8]]

Observaciones generales

Como en los demás capítulos del Manual, al final se encuentra un formulario para enviar al CAV-AEP comentarios y sugerencias relativas exclusivamente al contenido del capítulo. Estos comentarios, que siempre son bienvenidos, serán tenidos en cuenta para la mejora del contenido del capítulo y corregir errores, pero no es el medio para enviar preguntas al CAV-AEP (estas requieren otra forma de proceder: aquí [profesionales [25] y familias [26]] puede consultar el banco de preguntas ya respondidas y el modo de enviar nuevas preguntas; ¡por favor, antes de enviar una pregunta consulte el banco de preguntas respondidas, pues muy probablemente su duda ya haya sido contestada!).

[volver al principio [8]]

-oOo-

Más información en esta web

[volver al principio [8]]

Notificaciones Push
Enviar notificación push